Narco pierde casi 140 millones de pesos tras segundo decomiso marítimo de cocaína en costas de Guerrero

Las autoridades de la SSPC y el Ejército Mexicano señalan que los más de 600 kilos de esta droga se insertan en el primer operativo del pasado viernes 22 de agosto

Guardar
La suma total del par
La suma total del par de decomisos de cocaína es una fractura económica para el narcotráfico en México de cerca de 140 millones de pesos | SSPC

En un operativo conjunto para frenar el tráfico de drogas, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguraron 601 kilos de cocaína y detuvieron a cuatro personas en aguas de Guerrero.

El operativo se realizó durante recorridos de vigilancia marítima y aérea. Las unidades de la Armada detectaron una embarcación menor con cuatro tripulantes transportando 20 bultos tipo costalilla. Al inspeccionarla, encontraron 600 paquetes envueltos en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína.

Los detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación.

Todo lo asegurado en altamar
Todo lo asegurado en altamar fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la FGR en Guerrero | SSPC

1.3 toneladas de cocaína “navegaban” en la zona marítima de Guerrero

Este decomiso se suma a un primer aseguramiento de 900 kilos de cocaína también en costas de Guerrero, reportado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Según el funcionario, estas acciones forman parte de los operativos de vigilancia de la Semar y contribuyen a las más de 46 toneladas de cocaína aseguradas en altamar desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con ambos operativos, se evitó que aproximadamente 1,2 millones de dosis de cocaína llegaran a las calles, lo que representa un impacto económico estimado de casi 140 millones de pesos para los grupos delictivos.

Un operativo en alta mar permitió incautar el cargamento de droga, este decomiso se suma a 46 toneladas aseguradas desde el inicio de sexenio | X / @OHarfuch

Aseguramiento en el puerto de Veracruz: un cofre oculto y el papel aduanero en el Golfo de México

Por otro lado, en el Puerto de Veracruz, la Marina y la Guardia Nacional realizaron un operativo que permitió asegurar cientos de kilos de marihuana ocultos dentro de un congelador escondido en el interior de una embarcación. El cargamento estaba camuflado de manera estratégica para intentar evadir la revisión de las autoridades de la Aduana Marítima de Veracruz y la propia Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Durante la inspección, los elementos detectaron irregularidades en la embarcación y al abrir el congelador encontraron varios paquetes de marihuana, listos para su transporte y distribución. La droga asegurada y la embarcación quedaron bajo resguardo de la FGR, que iniciará la carpeta de investigación correspondiente y determinará la responsabilidad de los implicados.

El poderío del narcotráfico mexicano en el mar: del CJNG al Cártel de Sinaloa y del Golfo

Los cárteles mexicanos, en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han consolidado su presencia en las rutas marítimas que conectan América Latina con mercados globales de narcóticos. Estas organizaciones operan en al menos diez países latinoamericanos, puesto que utilizan puertos estratégicos para el tráfico de drogas y precursores químicos, así como para el lavado de dinero.

Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE) señala que ambos grupos han desarrollado sofisticadas redes de envío ilegal de estupefacientes. Esto al aprovechar la vulnerabilidad de algunos puertos y la complicidad de funcionarios locales.

Se utilizaron binomios caninos y
Se utilizaron binomios caninos y personal de aduanas federal y de Veracruz para la incautación de este "cofre lleno de drogas" que estaba por zarpar | Semar / Armada de México

En México, el Cártel de Sinaloa mantiene control sobre puertos clave como Mazatlán y Manzanillo desde donde despachan cargamentos hacia Estados Unidos y otros destinos internacionales. Por su parte, el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, ha establecido influencia en puertos del Golfo de México como Lázaro Cárdenas, Veracruz y Matamoros, mediante sobornos y extorsión para garantizar la seguridad de sus envíos.

Además de estos cárteles, otras organizaciones, como el Cártel del Golfo, también operan en rutas marítimas al destacar por actividades ilícitas como la pesca ilegal y el tráfico de drogas, motivo por el cual ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.