La extrema medida en la audiencia de Julio César Chávez Jr. por temor a un posible ataque en su contra

La directora del penal de Hermosillo pidió que se tome en cuenta las condiciones y la fama que tiene el boxeador por sus aparentes nexos con Los Chapitos y el propio Ovidio Guzmán

Guardar
Chávez Jr. enfrentará su segunda
Chávez Jr. enfrentará su segunda audiencia judicial después de que se le trasladara al pena lde máxima seguridad de Hermosillo, Sonora | Jesús A. Aviles / Infobae México

La segunda audiencia judicial del boxeador Julio César Chávez Jr., programada para el sábado 23 de agosto de 2025, enfrenta riesgos significativos debido a la naturaleza de los delitos que se le imputan y a las medidas de seguridad necesarias para su traslado.

El deportista se encuentra recluido actualmente en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 11, en Hermosillo, Sonora, donde se concentran reos de máxima seguridad, vinculados al narcotráfico y lavado de dinero.

La directora del penal de Hermosillo solicitó formalmente al juez de Control, Enrique Hernández Miranda, que la audiencia se realice mediante videoconferencia. Esto para evitar el traslado hasta el Centro de Justicia Penal Federal en Sonora.

El pugilista mexicano llegó a
El pugilista mexicano llegó a territorio mexicano el pasado miércoles 20 de agosto | RND / SSPC

Un posible ataque criminal por su cercanía con “El Chapo” y Ovidio Guzmán

En el oficio con el asunto “impedimento de traslado, se gestiona videoconferencia para la causa penal 15/2023”, se argumenta que esta medida es necesaria por la seguridad e integridad física de Chávez Jr. y del personal que llevaría a cabo el traslado al considerar que la distancia entre el penal y el Centro de Justicia es de 40 kilómetros:

“Se solicita que la audiencia, programada a las 17.00 horas del sábado 23 de agosto, se lleve a cabo desde el interior del Cefereso, por el método alternativo de video conferencia y/o en la sala que para tal efecto se cuenta en esta Unidad Administrativa, por medida de seguridad e integridad física del mismo -Julio César Chávez Jr.- y del personal que lleve a cabo el traslado”, sentencia el documento.

Así mismo, se señala que el penal cuenta con las herramientas necesarias para llevar a cabo audiencias y movimientos judiciales de manera segura, lo cual incluye salas de videoconferencia que cumplen con los estándares requeridos para un juicio oral.

El boxeador mostró sus "respetos" para el hijo de "El Chapo" Guzmán a través de redes sociales | Redes Sociales

Las primeras imágenes de la deportación: el ICE difunde a Chávez Jr.

El lunes 18 de agosto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos difundió las primeras fotografías del traslado del hijo de “La Leyenda del Boxeo” a México. En las imágenes, el pugilista aparece esposado de manos y tobillos mientras es entregado a las autoridades mexicanas en el puerto de entrada de Nogales, Arizona.

Según el propio ICE, Chávez Jr. fue considerado una amenaza para la seguridad pública debido a sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas

Hasta ahora, enfrenta una orden de arresto emitida en marzo de 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delincuencia organizada y tráfico de armas. De ser vinculado a proceso, podría enfrentar penas graves, lo cual podría incluir incluso cadena perpetua por la gravedad de los delitos.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) presumió la deportación del boxeador con nuevas imágenes | X / @ERO__Phoenix

Además, su exposición mediática aumenta los riesgos. Es decir, la fama de Chávez Jr. y su vínculo familiar con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán López, mantiene el foco de atención en cada paso del proceso judicial, agregando presión sobre las autoridades para garantizar transparencia y seguridad.