
El joven Samuel Ruiz Macías, residente del Valle Central de California, comenzará una nueva etapa en la escuela de leyes de Harvard tras recibir ofertas de admisión de quince universidades en Estados Unidos. Hijo de padres que migraron de México a Estados Unidos y que trabajaron en los campos agrícolas del estado, Ruiz Macías egresó de la Central East High School en Fresno y, tras un proceso de selección de varios meses, optó por seguir su formación en una de las instituciones más reconocidas del país.
Las universidades que le abrieron las puertas incluyen centros como Stanford, Yale y Columbia, situando a Ruiz Macías entre los estudiantes hispanos con mayor proyección académica del estado. La elección de Harvard Law School representa para él la oportunidad de desarrollar una carrera en derecho, objetivo que orientó desde sus primeros años en el sistema educativo y que ahora se concreta en una de las universidades de mayor prestigio internacional.
Ruiz Macías afirma que su meta profesional es convertirse en abogado, motivado por su deseo de apoyar a la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Su historia pone de relieve la labor de sus padres, quienes destacaron la importancia de la educación como herramienta para generar nuevas oportunidades y superar las barreras laborales a las que se enfrentaron al llegar al país.
El joven subraya que la cuestión económica fue un elemento determinante al momento de tomar su decisión universitaria, ya que tanto becas como apoyos institucionales son factores clave para familias de origen migrante. Su experiencia se ha compartido ampliamente en redes sociales, donde ha recibido mensajes de apoyo y reconocimiento.
Con el inicio de sus estudios en Harvard, Samuel Ruiz Macías se prepara para contribuir desde la abogacía a la defensa de los derechos de quienes, como su familia, buscaron una nueva vida en Estados Unidos.
Matrícula migrante de Harvard
La Universidad de Harvard cuenta actualmente con cerca de 25 mil estudiantes, de los cuales el 27 por ciento son internacionales. Aproximadamente 600 provienen de países de Latinoamérica, principalmente Brasil, México y Colombia.
El 9 por ciento de la matrícula se identifica como hispana o latina, con un 16 por ciento de estudiantes de origen latino admitidos en 2024. Además, Harvard registra un aumento sostenido en el ingreso de alumnos de ascendencia migrante, apoyado por políticas inclusivas y programas de becas, que promueven la diversidad en su cuerpo estudiantil y facilitan el acceso a la educación superior para comunidades tradicionalmente subrepresentadas.