
La relación de amistad entre Aarón Mercury y Aldo de Nigris dentro de La Casa de los Famosos México ha trascendido la mera convivencia televisiva, convirtiéndose en un fenómeno viral en redes sociales.
El público ha impulsado un “shipeo” entre ambos, generando una oleada de memes y videos que celebran la química y la amistad que han mostrado en el reality. Desde el inicio de la tercera temporada, la audiencia ha identificado a estos dos concursantes como posibles ganadores, destacando su carisma y la conexión que han forjado ante las cámaras.

La popularidad de Aarón Mercury y Aldo de Nigris no solo se refleja en la pantalla, sino que también ha encontrado eco en plataformas digitales, donde los seguidores han manifestado su entusiasmo por la relación amistosa entre ambos, a pesar de que ambos han declarado ser heterosexuales.
Este fenómeno ha contribuido a consolidar su posición como favoritos en la competencia, alimentando la expectativa sobre su desempeño en las próximas etapas del programa.

A medida que avanza la temporada, las probabilidades de que Aarón Mercury y Aldo de Nigris lleguen a la final se mantienen altas, situándolos como rivales directos de Abelito, otro de los concursantes con mayor respaldo del público. La disputa por el premio de 4 millones de pesos se perfila como uno de los momentos más esperados, con estos tres nombres encabezando las preferencias de la audiencia.

Recientemente, los fans de La Casa de los Famosos México viralizaron un video donde aparentemente Aarón Mercury sintió celos de que Aldo de Nigris “coqueteara” con Priscila. Por supuesto, se trata sólo de una broma, pero eso no evitó de que el clip se moviera por todas las redes sociales.
¿Qué es un ship?

En el ámbito de la cultura pop y las comunidades en internet, el término “ship” se utiliza para referirse al deseo de que dos personajes, reales o ficticios, mantengan una relación sentimental o romántica. “Ship” proviene de la abreviatura en inglés de “relationship” (relación) y puede aplicar tanto a parejas canónicas como a aquellas imaginadas por los fans, conocidas como “fanon”.

La práctica de “shippear” consiste en apoyar o crear historias, ilustraciones y debates sobre la posible unión de dos personajes, incluso si no tienen una relación explícita en la obra original. Los “ships” pueden encontrarse en series, películas, libros, videojuegos y celebridades. El fenómeno ha cobrado relevancia en redes sociales, donde los seguidores discuten, celebran o debaten sobre las dinámicas entre distintos personajes y crean nombres combinados (“Brangelina”, “Dramione”) para referirse a sus parejas ficticias preferidas.