Cuál es el Pueblo Mágico donde nació y pasó su infancia Capulina

El comediante vivió en este pintoresco rincón de Puebla

Guardar
El comediante era originario de
El comediante era originario de Puebla. Foto: Amazon Prime Video

En las últimas décadas, el programa Pueblos Mágicos ha cobrado una importancia considerable dentro de la estrategia turística de México. Este distintivo, creado por la Secretaría de Turismo, reconoce a aquellas localidades que han sabido preservar su riqueza cultural, natural y arquitectónica, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico y social de sus comunidades.

El nombramiento de Pueblo Mágico no solo destaca la historia y tradiciones de un lugar, sino que impulsa la llegada de visitantes nacionales e internacionales atraídos por su autenticidad y encanto.

Cada Pueblo Mágico ofrece paisajes únicos, edificaciones históricas, gastronomía propia y festividades tradicionales que permiten a los turistas vivir experiencias memorables y cercanas a las raíces mexicanas. Desde calles empedradas y coloridas fachadas, hasta mercados artesanales y celebraciones ancestrales, estas localidades funcionan como guardianes del patrimonio nacional.

Chignahuapan, de donde es Capulina

Foto: X: @TuristicoGobPue
Foto: X: @TuristicoGobPue

Chignahuapan, en el estado de Puebla, es el Pueblo Mágico que vio nacer y crecer a Gaspar Henaine, mundialmente conocido como Capulina, una de las figuras más queridas de la comedia mexicana.

Este municipio, enclavado en el corazón de la Sierra Norte de Puebla, posee una herencia cultural y natural que lo ha convertido en uno de los destinos turísticos más destacados de la región. La infancia de Capulina transcurrió entre los paisajes boscosos, las aguas termales y la tranquilidad característica de este lugar, elementos que sin duda influyeron en su espíritu alegre y creativo.

Chignahuapan goza de fama nacional e internacional, principalmente por su tradición de fabricación de esferas navideñas. Más de 200 talleres artesanales producen millones de piezas al año, lo que convierte al pueblo en un auténtico epicentro de la navidad mexicana. Uno de los atractivos principales es el Monumento a la Esfera, símbolo de la identidad local. Los visitantes también pueden recorrer el Mercado de Esferas y apreciar de cerca el proceso artesanal detrás de cada ornamento.

Chignahuapan es otro Pueblo Mágico
Chignahuapan es otro Pueblo Mágico de Puebla. (Foto: Sectur)

El pueblo cuenta con una Plaza Principal de vivos colores donde se levanta la Parroquia de Santiago Apóstol, un templo de estilo colonial cuya fachada sorprende por su inusual colorido y riqueza iconográfica. Destaca además la Basílica de la Inmaculada Concepción, que alberga la escultura religiosa bajo techo más grande de Latinoamérica, con una altura de más de 12 metros (39 pies). Otro sitio imprescindible es la Laguna de Chignahuapan, ideal para paseos en lancha y observación de aves, que ofrece panorámicas excepcionales rodeadas de neblina y montañas.

En Chignahuapan  se hacen
En Chignahuapan se hacen esferas navideñas. EFE

A pocos kilómetros del centro, los visitantes pueden disfrutar de las Aguas Termales, conocidas por sus propiedades curativas y relajantes, así como maravillarse con la Cascada Salto de Quetzalapan, un espectáculo natural de 200 metros (656 pies) de altura. Así, Chignahuapan conjuga historia, artesanía, fe y naturaleza, en un entorno que formó los primeros años de Capulina y continúa cautivando a generaciones enteras.