
En la actualidad, los trabajadores cuentan con dos marcos legales para tramitar su pensión: la Ley 73 y la 97, bajo los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas normativas presentan diferencias que van más allá del número de semanas cotizadas, e incluyen aspectos como el tipo de pensión, los derechos y beneficios otorgados, así como los requisitos específicos para acceder a la pensión según cada ley.
Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73. Entre los requisitos que deben cubrir las personas que se encuentran en este régimen, son:
- Debe tener 65 años al momento de presentar su solicitud de pensión.
- Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- Tener registradas ante el IMSS, como mínimo, 500 semanas de cotización.
- Encontrarse dentro del período de conservación de derechos, que será igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales, contando a partir de la fecha de su baja.
Cómo obtener una pensión con un monto mayor
Es importante destacar que las personas recibirán una pensión conforme al salario promedio de las últimas 250 semanas (aproximadamente 5 años), por tanto, es necesario que se tome en cuenta los siguientes datos:
- Haber cotizado en la vida laboral, o por lo menos en los últimos 5 años, con el salario máximo permitido por el IMSS.
- Reunir el mayor número de semanas cotizadas, lo que podrá servir para incrementar el porcentaje de pensión.
- Las personas trabajadoras que así lo deseen, pueden realizar aportaciones voluntarias en la Afore, lo cual podría generar un ahorro adicional que será recibido junto con el pago de pensión.
Para realizar aportaciones voluntarias a la Afore se pueden realizar tanto por medios físicos como digitales.
Estos son los documentos necesarios para realizar este trámite:
- Identificación oficial vigente
- Estado de cuenta Afore
- Estado de cuenta bancario con CLABE
- Resolución de pensión del IMSS
Errores que podrían generar que las personas no se pensionen por la Ley 73
Un error podría costarte la pensión, por eso te compartimos los más comunes:
- Quienes inician su trámite de pensión deben presentar documentos vigentes y legibles, pues la falta de ellos puede causar demoras o rechazos.
- La pérdida de conservación de derechos también retrasa el proceso; por ello, el IMSS ofrece en su portal la consulta de “Semanas Cotizadas” para verificar esta información antes de acudir.
- Si no se cumple con el derecho a pensión, el IMSS ha señalado que los recursos de la cuenta AFORE se entregan en efectivo.