Guillermo del Toro creó un monstruo “hermoso” en Frankenstein: así diseñó a la criatura sin IA ni efectos digitales

El cineasta mexicano reveló que su visión de los momentos más icónicos del relato será muy distinta a todo lo que hemos visto en adaptaciones previas

Guardar
Guillermo del Toro creó en
Guillermo del Toro creó en Frankenstein un monstruo “hermoso”: así diseñó a la criatura sin IA ni efectos digitales. (Infobae México)

La comunidad cinematográfica mundial está a la espera de la nueva versión de Frankenstein, el clásico monstruo creado por Mary Shelley en la literatura. Sin embargo, mucha de la emoción parte de la mano artesana que lo traerá de vuelta: el mexicano Guillermo del Toro.

El cineasta tapatío logrará su sueño de infancia al proyectar al mundo su propia visión del clásico y con toda seguridad lo hará muy a su manera. En una charla reciente con el medio Variety, del Toro compartió detalles de lo que veremos en la pantalla cuando Frankenstein llegue a los cines y a Netflix.

Se trata de una producción que vive en su cabeza desde el siglo pasado. Al hablar del diseño que tendrá en esta ocasión el personaje que será interpretado por Jacob Elordi, aseguró que será distinto a todos lo visto antes.

“Desde que empecé a dibujar a la criatura a finales de los setenta y principios de los ochenta, sabía que no quería cicatrices simétricas, ni suturas o grapas”, explicó.“Lo que me pareció interesante fue hacerlo como un rompecabezas. Quería que se viera hermoso, como algo recién nacido, porque muchas veces Frankenstein aparece en escena y parece una víctima de accidente.

Oscar Isaac como Frankenstein. (Cortesía:
Oscar Isaac como Frankenstein. (Cortesía: Netflix)

El visionario científico Victor Frankenstein, que será interpretado por Oscar Isaac, tendrá un proceder más poético en la creación del monstruo. Del Toro lo describió como una danza.

“Todos muestran los truenos y de pronto el monstruo ya está ensamblado. Y pensé: si sigues a una estrella de rock, quieres filmar el concierto. Así que, en lugar de mostrarlo como algo horrible, que está juntando partes de cuerpos, lo transformé en un vals. Lo convertí en una especie de concierto alegre y un poco loco. Corre por el laboratorio, arma el cuerpo, toma una pieza y la coloca aquí o allá”.

Del Toro explicó que en casi todas las versiones de esta historia, el proceso de ensamblaje del cadáver es algo mórbido. Pero para él, el doctor no es tanto un carnicero, sino un artista. Con eso en mente diseñó al personaje y la escena icónica en la que trae de vuelta a la vida a un cadáver.

(Netflix)
(Netflix)

“Víctor es tanto un artista como un cirujano, así que los cortes debían tener sentido estético. Siempre lo imaginé como hecho de alabastro. Nunca entendí algo de las otras versiones: ¿por qué Víctor usa tantas piezas de tantos cuerpos? ¿Por qué no simplemente resucita a un hombre que murió de un infarto? Y para mí la respuesta fue: ¿qué pasaría si los cuerpos provinieran de un campo de batalla? Entonces necesitaría encontrar la manera de unirlos de forma armoniosa”, dijo del director.

Sin embargo, algo que es importante para el director de El laberinto del fauno es que la cinta se perciba como algo real y que se adhiera a los principio del séptimo arte, que en realidad es artesanía visual.

Por ello del Toro su tajante al negarse constantemente a usar tecnología digital, efectos visuales generados por computadora, e incluso la inteligencia artificial, misma de la cual ya expresó rechazo en ocasiones anteriores.

(Netflix)
(Netflix)

“Es extremadamente importante para mí mantener viva la realidad del arte cinematográfico”, expresó. “Quiero escenarios reales. No quiero digital. No quiero inteligencia artificial. No quiero simulación. Quiero artesanía a la antigua. Quiero personas pintando, construyendo, martillando, enyesando. Yo mismo entro y pinto utilería. Superviso la construcción de los escenarios. Hay una belleza operática cuando construyes todo a mano. Sientes que te arrastra el trabajo de cientos de personas”.

Si todo lo anterior no despierta en tí el interés por ver la nueva película de Guillermo del Toro, probablemente ni siquiera Victor Frankenstein podría hacerlo con uno de sus experimentos.

Frankenstein de Guillermo del Toro llegará a los cines de México el próximo 23 de octubre del 2025, en salas selectas. Permanecerá en cartelera por tres semanas aproximadamente, pero también llegará al catálogo de Netflix desde el 7 de noviembre de este mismo año.