Esta es la fruta que puedes comer con chile piquín y que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

Conoce todas las bondades que tiene este dulce alimento

Guardar
El mango, fruta deliciosa y
El mango, fruta deliciosa y saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la búsqueda de opciones saludables para botanear, las frutas ocupan un lugar prioritario. Su sabor fresco, la variedad de colores y texturas, y la capacidad para ofrecer dulzura natural sin azúcares añadidos hacen de estos alimentos una alternativa valorada frente a los productos ultraprocesados.

Diversos especialistas recomiendan aprovechar las frutas no solo como postre, sino también como colación o botana, por el aporte de vitaminas, minerales y fibra que contribuyen al bienestar general.

El mango es una fruta originaria de zonas tropicales que ha ganado popularidad como botana, especialmente cuando se acompaña de chile piquín, una mezcla de chile en polvo que realza sabores y agrega un toque picante. Más allá de la satisfacción al paladar, el consumo regular de mango representa una estrategia para cuidar la salud cardiovascular. Te contamos.

Los beneficios de botanear con un mango

Comer frutas siempre va a
Comer frutas siempre va a ser saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mango contiene antioxidantes, fibra soluble, potasio y compuestos bioactivos que ayudan a reducir factores de riesgo asociados con enfermedades del corazón.

Entre los beneficios más estudiados del mango destaca su aporte de fibra, un elemento que favorece niveles saludables de colesterol en sangre. El potasio presente en esta fruta resulta importante para mantener una presión arterial estable. Además, se identifican compuestos fenólicos y carotenoides que protegen al sistema cardiovascular frente a la acción de los radicales libres. Una porción adecuada de mango como parte de la dieta cotidiana forma parte de un patrón alimenticio en el que se priorizan frutas y vegetales frescos.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Consumir mango con chile piquín es una práctica común en México que integra la tradición gastronómica con la promoción de la salud. El chile piquín, añadido en cantidades moderadas, intensifica la percepción de dulzura sin aumentar significativamente el contenido calórico. Esta combinación se adapta tanto a quienes prefieren botanas ligeras como a quienes buscan variedad en los snacks, sin sacrificar el aporte nutricional.

El consumo recurrente de frutas como el mango contribuye a la prevención de trastornos metabólicos y cardiovasculares. Incluir esta fruta en la alimentación diaria puede formar parte de una estrategia integral para favorecer el bienestar, junto con la realización de actividad física y otras acciones preventivas.

La versatilidad del mango facilita su uso en platos fríos, ensaladas o jugos, integrándose como botana de fácil acceso durante la temporada en la que se encuentra en mercados y tiendas. Presenta un perfil de sabor atractivo y una textura que se complementa con el chile piquín, creando una experiencia única para quienes buscan opciones saludables sin renunciar al placer del antojo.