Retiran estructura monumental del ‘Señor del Nicho’ en Tepotzotlán tras 7 años de abandono en vía pública

Vecinos logran la cancelación definitiva del proyecto acusado de ecocidio y uso político-religioso

Guardar
Retiran de Plaza Virreynal, la
Retiran de Plaza Virreynal, la estructura conocida como el 'Señor del Nicho', en el centro de Tepotzotlán, Edomex (TSB/FB)

Durante la madrugada de este miércoles se terminó de retirar la estructura monumental del ‘Señor del Nicho’ que permanecía en el centro del municipio de Tepotzotlán, en el Estado de México, desde hace siete años.

En medio de una fuerte polémica por el daño ambiental del proyecto para colocar el Cristo de 15 metros de altura y con un peso de 16 toneladas, ocasionado en la Sierra de Tepotzotlán y las acusaciones de lucro político-religioso contra el exalcalde Ángel Zuppa Núñez y su hija, que todavía está en el cargo, María de los Ángeles Zuppa Villegas.

El traslado de la figura religiosa inició desde la tarde del martes, concluyendo en las primeras horas de hoy.

Con esta acción se marca el fin del proyecto denominado ‘Sendero Señor del Nicho’, el cual pretendía consolidarse como un atractivo turístico y religioso en la zona boscosa del cerro Tres Cabezas, en la Sierra de Tepotzotlán, pero que fue señalado por vecinos y ambientalistas como un ecocidio que afectó al ecosistema.

Lucha desde 2018

El 22 de septiembre de
El 22 de septiembre de 2018, autoridades de Profepa clausuraron los trabajos iniciales en la Sierra de Tepotzotlán por el daño ambiental provocado por el proyecto 'Sendero Señor del Nicho' (ContinuamosMX/FB)

Habitantes de Tepotzotlán, organizados en colectivos vecinales, sostuvieron desde el 5 de septiembre de 2018, fecha que fue colocada en el centro del municipio, una lucha legal y social para frenar la continuidad del proyecto.

Según denunciaron, la construcción para la colocación de la imagen monumental no solo representó un impacto negativo al medio ambiente, sino que también estuvo vinculada a intereses políticos de las administraciones municipales encabezadas por la familia Zuppa.

En su momento, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de apertura de un camino en el Ejido Tepotzotlán, “debido a que las citadas acciones no cuentan con la Autorización de Impacto Ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)“, señalaba en su comunicado.

Así se veía desde arriba
Así se veía desde arriba la estructura de 15 metros de largo y 16 toneladas en la Plaza Virreynal de Tepotzotlán Edomex (JuandeDios Maya Jorobado de Tepotzotlán/FB)

La dependencia federal había constatado el cambio de uso de suelo en una longitud aproximada de 500 metros por 5 metros de ancho por lo cual, conforme al artículo 171 de la LGEEPA, el responsable de las obras detectadas podría hacerse acreedor a una multa, en su momento era el equivalente de 30 y hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente.

Se informó que la figura religiosa será reubicada en el Barrio Texcacoa, específicamente en la iglesia conocida como “de las palomas”. Sin embargo, se mantiene el cuestionamiento sobre la procedencia de los recursos tanto para la creación de la imagen como para la adquisición del terreno y construcción del nuevo recinto religioso.

Un precedente para la defensa ambiental

Por el proyecto del “Sendero
Por el proyecto del “Sendero Señor del Nicho”, se hicieron trabajos en la Sierra de Tepotzotlán, causando daño ambiental (especial)

Con el retiro de la imagen monumental, colectivos locales aseguraron que queda un precedente importante: nunca más un culto religioso o interés político-económico debe colocarse por encima de la protección al medio ambiente y los recursos naturales del municipio.

Juan de Dios Maya, vecino de este Pueblo Mágico, señaló en sus redes: “Lo cierto es que el estado, en sus tres órdenes de gobierno (municipal, estatal, federal) se han olvidado de nuestro pueblo. No es un triunfo de ningún gobierno, ni de ningún partido político, ni de ninguna figura pública, ni de los regidores, ni de los legisladores. Es un triunfo justo y cabal de la sociedad civil organizada de Tepotzotlán, que nunca dejó de hacer presión, que nunca olvidó la crítica”.

La cancelación definitiva del “Sendero Señor del Nicho” representa, una victoria no solo para Tepotzotlán, sino para todas las comunidades que defienden sus territorios frente a megaproyectos que amenazan sus ecosistemas.