Qué tiene que ver AMLO en que Sheinbaum niegue acuerdo con la DEA, según Riva Palacio

En su columna Estrictamente personal, Riva Palacio analiza el desmentido presidencial al comunicado de la DEA

Guardar
El pasado martes, Sheinbaum desmintió
El pasado martes, Sheinbaum desmintió un presunto acuerdo de seguridad con la DEA. EFE/ José Méndez

En su columna Estrictamente personal, publicada este miércoles bajo el título “Que no se enoje Andrés Manuel”, el periodista Raymundo Riva Palacio analizó la reciente postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien arrancó su conferencia matutina negando que exista un acuerdo con la DEA para combatir a facilitadores del narcotráfico en la frontera con Estados Unidos.

La declaración respondió al Proyecto Portero, anunciado por la agencia antidrogas de ese país, que, en voz de su nuevo administrador, Terrance Cole, fue presentado como una iniciativa bilateral de “planeación y acciones conjuntas” con México, comenzando con la capacitación de policías mexicanos en Texas.

Un mensaje con doble destinatario

De acuerdo con Riva Palacio, el desmentido de Sheinbaum tuvo más un destinatario político interno que externo: Andrés Manuel López Obrador. La mandataria buscaba tranquilizar a su antecesor, que en su sexenio rompió lazos con la DEA tras episodios como la detención del general Salvador Cienfuegos en 2020 y las acusaciones sobre presuntos financiamientos ilícitos en su campaña de 2006.

El periodista describe la escena como un gesto de “apaciguamiento” hacia Palenque, con el objetivo de mostrar que Sheinbaum no se aparta de las líneas que marcó el expresidente, pero al mismo tiempo, sin romper con Washington. “El desmentido parecía arañar el deseo de que no se enoje Andrés Manuel”, escribe.

El periodista recordó los desencuentros
El periodista recordó los desencuentros de AMLO con la DEA. EFE/FRANCISCO GUASCO/Archivo

La respuesta de Estados Unidos

Aunque Sheinbaum negó un acuerdo formal, la embajada de Estados Unidos en México respaldó a la DEA con un mensaje en X que decía: “Problemas compartidos, soluciones compartidas”, acompañado de la portada del periódico Reforma. El mensaje fue borrado horas después, pero dejó clara la posición del gobierno estadounidense.

Riva Palacio recuerda que no es la primera vez que surgen diferencias entre México y EE.UU. en materia de seguridad. Sin embargo, el actual contexto refleja un cambio: bajo Sheinbaum, se han intensificado las acciones contra el crimen organizado, el tráfico de fentanilo, el huachicol y la extorsión, lo que contrasta con la política de López Obrador de “abrazos, no balazos”.

Entre Washington y Palenque

El análisis sostiene que la presidenta ha tenido que bailar entre dos presiones: mantener la relación comercial con EE.UU., vital para la economía mexicana, y cuidar la relación política con López Obrador, quien rechaza cualquier cooperación con la DEA.

En ese juego de equilibrios, Sheinbaum acepta la cooperación con el Comando Norte y con instancias estadounidenses en migración y crimen organizado, pero marca distancia cuando aparece públicamente la DEA, institución que, según el columnista, “se le atora en la garganta y el estómago” a López Obrador.

El reto, afirma Riva Palacio, será mantener el puente abierto con Washington mientras permite a López Obrador “gritar y quejarse” sin que la relación bilateral se fracture.