
Coordinadores de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron la incursión de la banda conocida como Los Ardillos en el municipio de Ayutla de los Libres. El señalamiento ocurre tras la emboscada del sábado 16 de agosto, que dejó al menos 13 personas muertas en esa zona de la Costa Chica.
De acuerdo con la agrupación comunitaria, el grupo delictivo encabezado por los hermanos Gerardo Telefor busca asentarse en el municipio, despojando a familias de sus viviendas y tierras, situación que ha obligado a varios habitantes a abandonar la región.
Los Ardillos tienen un historial de violencia en Guerrero, en enero de 2022 protagonizaron un enfrentamiento en Buenavista de Salud, Chilpancingo, contra integrantes de la misma organización, donde murieron ocho personas tras más de dos horas de tiroteo.

Violencia en Ayutla, Guerrero, tras incursión de Los Ardillos
En entrevista con El Sur de Guerrero, coordinadores de la UPOEG, quienes solicitaron no revelar sus nombres, advirtieron que la violencia en la Costa Chica se ha recrudecido debido al avance de grupos delictivos tras los asesinatos y desapariciones de líderes comunitarios en distintos municipios.
Según relataron, esta situación ha permitido que la delincuencia recupere espacios de operación en la región.
Los entrevistados señalaron que la policía comunitaria de la UPOEG se encuentra en una posición de vulnerabilidad, pues en numerosas ocasiones sus integrantes han perdido la vida en el intento de garantizar seguridad en sus comunidades.
“Nuestros compañeros policías dan todo por mantener la paz y tranquilidad, muchas veces han pagado con su vida el tener seguridad”, dijeron.
Respecto a la masacre ocurrida la noche del sábado en el tramo carretero El Cortijo-Apantla, insistieron en que el gobierno federal debe atender a los heridos, así como brindar apoyo a las viudas y a los niños que quedaron en la orfandad.
“¿Acaso no saben las autoridades quiénes son los que andan haciendo el mal?, ¿y la tecnología dónde está? Ahora esto ya pasó (la matanza de 13 de sus compañeros), pero a los heridos quién los ayudará y los huérfanos de los compañeros asesinados, ¿y la gobernadora dónde está?”, cuestionaron.
Los coordinadores señalaron directamente a Los Ardillos como responsables del ataque y de la desestabilización en Ayutla. “Los generadores de toda esta violencia son los mentados Ardillos. Ellos son los que están queriendo entrar aquí al pueblo (de Ayutla de los Libres), que nosotros no lo hemos permitido”, afirmaron.
Recordaron que esta organización criminal opera desde hace más de dos décadas en el estado y ha extendido su presencia de la Montaña y el Centro hacia la Costa Chica.
Mencionaron también la detención de Vicente Gerardo Telefor, alias La Garza, ocurrida el 14 de noviembre de 2024 en Querétaro, en un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El detenido fue presentado como jefe de plaza de Los Ardillos en Tecoanapa, con presencia en Ayutla y San Marcos, y además identificado como “ex coordinador” de la propia UPOEG.
“Ya está uno (detenido), aquí le decían El Animalito, que nosotros lo conocemos como Garza, él ya está en prisión, él fue uno de los generadores principales aquí en Ayutla, está encarcelado, pero no es el único, hay otros más”, puntualizaron.
Los líderes comunitarios hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Evelyn Salgado para que volteen la mirada hacia Ayutla y realicen una limpia de grupos delictivos, pero sin afectar a la policía comunitaria, que —aseguran— se ha dedicado a proteger a sus comunidades.
“Mucha gente está emigrando por esa delincuencia, quieren quedarse con todo lo que nos corresponde como personas, como trabajadores”, denunciaron.
Reprocharon además que los militares no les permiten portar armas de defensa, mientras los grupos criminales utilizan fusiles de asalto. Denunciaron que en comunidades como Tepetate y Maguey ya se han registrado despojos de casas y propiedades a familias locales.
“Aquí en la comunidad del Tepetate y en el Maguey ya le quitaron sus propiedades, ya le quitaron casas a pobladores”, señalaron.
Una fuente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) consultada por dicho medio, explicó que el corredor que va de Tecoanapa hasta Acatepec, en la Montaña —pasando por Tierra Colorada, Las Mesas y Ayutla de los Libres— vive una confrontación sangrienta entre Los Ardillos y Los Rusos, en medio de la inacción de autoridades civiles y militares.
Finalmente, los coordinadores de la UPOEG advirtieron que, si el gobierno federal no atiende sus demandas de justicia por el asesinato de 13 de sus compañeros, las comunidades podrían movilizarse para exigir acciones concretas contra el crimen organizado en la región.

Proceso contra “La Garza”, presunto jefe de Los Ardillos en Guerrero
La Fiscalía General de la República (FGR) informó en noviembre de 2024 que Vicente “N”, alias La Garza, fue vinculado a proceso por un juez federal, tras ser detenido en Querétaro junto con otros dos hombres. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
De acuerdo con la indagatoria, los tres imputados enfrentan cargos por delitos contra la salud en la modalidad de venta de clorhidrato de cocaína, además de posesión de cartuchos, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y portación sin licencia.
Su detención ocurrió cuando elementos federales interceptaron un vehículo en la colonia Carreta, en Santiago de Querétaro. Por otro lado, medios locales de Guerrero reportaron que en enero de 2021 fue asesinado a tiros Emiliano Gerardo Telefor, identificado como hermano de ‘La Garza’.
Las agencias de seguridad identifican a La Garza como presunto jefe de plaza de Los Ardillos en Tecoanapa, Guerrero, y lo señalan como responsable de homicidios, secuestros, extorsiones, robo de vehículos y tráfico de armas y drogas.
Las líneas de investigación apuntan a que en octubre y noviembre de 2024 coordinó ataques armados en Ayutla de los Libres, incluidos enfrentamientos con autoridades, agresiones contra pobladores de Las Arboledas y amenazas de incendiar viviendas de comisarios rivales.