Esta mañana se confirmó la muerte de 13 elementos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) tras una emboscada perpetrada por un comando aún no identificado. Los hechos ocurrieron el sábado mientras los policías comunitarios se desplazaban por las cercanías de Apantla, en el municipio de Ayutla de los Libres, ubicado en la Costa Chica de Guerrero.
Medios locales informaron que, de manera preliminar, nueve personas fallecieron y cinco resultaron heridas alrededor de las 22:30 horas. Las víctimas, todas con lesiones de arma de fuego, fueron trasladadas al Hospital IMSS-Bienestar de Ayutla, donde se confirmó el deceso de nueve hombres: siete originarios de la comunidad de El Cortijo y dos de El Rincón.
“Con profundo dolor y respeto nos unimos al luto que hoy embarga a la comunidad de El Cortijo, Ayutla de los Libres, Guerrero, por la irreparable pérdida de 7 valientes policías comunitarios que, con entrega y sacrificio, dieron su vida al servicio de la paz y la seguridad de su pueblo”, publicó la cuenta oficial de Ayutla Pueblito Mágico la mañana del domingo.

Operativo tras masacre de policías comunitarios en Ayutla
Tras la emboscada que cobró la vida de agentes comunitarios de la UPOEG en Apantla, fuerzas estatales y ministeriales desplegaron un operativo en la zona. Durante los recorridos, se localizó una camioneta abandonada con múltiples impactos de bala. Hasta el momento, no se han registrado más víctimas ni detenciones relacionadas con el ataque.
El medio Esto es Guerrero reportó que se instaló una base de operaciones mixtas con presencia militar y policiaca para reforzar la seguridad y garantizar la protección de la población. La Fiscalía General del Estado realizó inspecciones en la zona, confirmando la localización de la camioneta con impactos de arma de fuego.
Coordinadores de la UPOEG en Ayutla, entrevistados por el diario El Sur de Acapulco, detallaron que, según información de la comunidad de El Cortijo, 13 de sus elementos murieron durante la emboscada la noche del sábado, cuando iniciaban un recorrido de vigilancia por sus comunidades. “Hoy aconteció que murieron otras dos personas de El Cortijo”, añadieron, aún no se tiene una cifra del número exacto de compañeros lesionados.
El domingo fueron sepultados ocho de los integrantes de El Cortijo; dos más eran originarios de El Rincón y otra víctima de Cuanacazapa. La organización comunitaria explicó que sus recorridos se realizan cada ocho días y que las víctimas viajaban en cuatro camionetas, equipadas únicamente con escopetas y rifles calibre 22.
“Cuando bajaron no pasó nada, eran como eso de 8 a 8 y media de la noche cuando aconteció ese atentado. Aquellas personas delincuentes ya los estaban esperando”, relataron los coordinadores. Tras recibir un mensaje de auxilio por radio, grupos de la UPOEG de la cabecera municipal acudieron al lugar, pero al llegar encontraron los cuerpos y heridos: “Lo que hicimos fue apoyar a recoger todo ello y trasladar a los heridos al hospital”.
Los sobrevivientes señalaron la desproporción en el armamento: “¿Cómo se iban a defender si llevaban pura escopeta 22, rifles 22? Con eso iban ellos. Y aquellos, puro R (fusiles de asalto AR-15), puro cuerno (fusiles AK-47), estaban despedazados los cuerpos. ¿Usted cree que eso el gobierno no lo ve? Sí lo ve, pero es el peor ciego”. La UPOEG pidió justicia y la intervención del gobierno de Claudia Sheinbaum, resaltando que sus compañeros eran campesinos y obreros que vivían al día.
De manera extraoficial, también se reportó la ejecución de un mecánico conocido como “El Nejo” en la cabecera municipal de Ayutla, presuntamente vinculada con la misma cadena de violencia. Fuentes de la Coordinación Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) confirmaron al Sur de Acapulco que la muerte del mecánico habría ocurrido la misma noche del sábado.

Gobierno federal investigará emboscada contra policías de la UPOEG en Guerrero
Desde el asesinato de Bruno Plácido Valerio, fundador de la UPOEG abatido el pasado 17 de octubre de 2023 a las afueras de la Secretaría de Salud de Guerrero, ubicada en la avenida Ruffo Figueroa en Chilpancingo de los Bravo, la región ha enfrentado enfrentamientos y divisiones internas dentro de la organización, lo que ha agravado la violencia en varios municipios.
Este 18 de agosto de 2025, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó que será el gobierno federal quien asuma la investigación del ataque.
Rodríguez evitó precisar la cifra de fallecidos, pero fuentes ministeriales y de la UPOEG confirmaron que el domingo fueron sepultados ocho policías comunitarios y que, además, otra persona fue asesinada en la cabecera municipal. Se reportaron también cinco heridos.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el caso, pero evitó dar detalles y remarcó que la información será proporcionada por el Gabinete de Seguridad: “El Gabinete va a dar en unos momentos un comunicado. Se informó pero prefiero siempre que lo informe el Gabinete de Seguridad”.
La UPOEG, creada en 2013, se consolidó como un sistema de seguridad y justicia ciudadana, pero su presencia también ha provocado divisiones que debilitan al sistema de policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Actualmente, Guerrero enfrenta un escenario de alta violencia debido a la operación de múltiples grupos criminales que se disputan el control territorial y se involucran en actividades como narcotráfico, extorsión, secuestro, desapariciones y homicidios.
Entre los más activos y peligrosos se encuentran Los Ardillos, liderados por los hermanos Ortega Jiménez, quienes ejercen influencia política en el Congreso local y en varias alcaldías, además de controlar la producción y distribución de marihuana, cocaína, drogas sintéticas y amapola para la elaboración de heroína.
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también han llegado al estado, intensificando la guerra por el dominio de territorios estratégicos. La Familia Michoacana, por su parte, mantiene presencia en la Tierra Caliente y ha amenazado a autoridades locales para consolidar su control político.
Otros grupos como Guerreros Unidos, Los Rojos, Cártel del Sur, Los Tequileros, células de Beltrán Leyva y Los Tlacos también operan en distintas regiones, generando un clima de inseguridad permanente y poniendo en riesgo tanto a autoridades como a la población civil.
Hasta la publicación de esta nota, la información disponible es preliminar y no existe un reporte oficial por parte de la Fiscalía General del Estado ni del Gobierno Federal.