
Un pastel de chocolate sin harina ni azúcar puede sonar imposible, pero esta receta demuestra lo contrario. Con pocos ingredientes y un procedimiento sencillo, se obtiene un bizcocho suave, húmedo y lleno de sabor, ideal para quienes buscan postres más saludables sin renunciar al gusto.
Ingredientes
- 125 gramos de almendra molida.
- 80 gramos de chocolate sin azúcar (mínimo 70 por ciento cacao).
- 50 mililitros de aceite de oliva virgen extra.
- 8 gramos de levadura en polvo tipo Royal.
- 3 huevos M/L
- Edulcorante al gusto.
Paso a paso
- Precalentar el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
- Trocear el chocolate, fundirlo en el microondas en intervalos de 30 segundos y dejarlo enfriar un poco.
- Batir los huevos con fuerza hasta que dupliquen su tamaño.
- Agregar el chocolate fundido, el aceite de oliva y el edulcorante. Si se quiere, se pueden añadir unas gotas de vainilla.
- Incorporar la almendra molida y la levadura, mezclando bien.
- Engrasar un molde desmontable, cubrir la base y verter la masa.
- Hornear durante 30 a 40 minutos, hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
- Dejar reposar unos minutos, desmoldar y enfriar sobre una rejilla.
El resultado es una versión ligera de la clásica tarta caprese, lista para compartir.

Beneficios de este postre
Este pastel no solo es rico, también aporta nutrientes importantes:
- La almendra molida ofrece fibra, proteína y grasas saludables.
- El chocolate con alto contenido de cacao es antioxidante y mejora el ánimo.
- El aceite de oliva protege el corazón y aporta energía de calidad.
- Los huevos brindan proteínas completas y vitaminas.
En conjunto, es un postre que alimenta y al mismo tiempo cuida la salud.

Tip extra
Un toque de ralladura de naranja en la mezcla resalta el sabor del cacao y le da frescura a cada bocado.
Este pastel funciona tanto para una merienda como para cerrar una comida especial. Puede acompañarse con frutos rojos frescos, yogur natural o incluso un poco de crema batida sin azúcar, lo que amplía las posibilidades de disfrutarlo en distintas ocasiones.
Al no llevar harina, esta receta también es apta para personas con intolerancia al gluten. Esto la convierte en una alternativa inclusiva y fácil de preparar en casa, sin necesidad de ingredientes complicados ni técnicas avanzadas de repostería.
Más allá de lo nutritivo, preparar este pastel en casa permite controlar cada ingrediente y reducir el consumo de productos ultra procesados. Al final, es una manera sencilla de cuidar la alimentación sin dejar de lado el placer de un buen postre.
