
El consumo de electricidad es una de las preocupaciones más recurrentes para las familias mexicanas debido a la cantidad de dinero que llegan a pagar en cada bimestre. En diversas ocasiones, el aumento en el costo del recibo puede estar motivado por la cantidad de dispositivos conectados a la corriente, aunque también puede deberse al fenómeno de la “fuga de corriente”.
También conocido como fuga de corriente, fuga eléctrica o de electricidad, así como fuga de luz, se trata de un fenómeno que contrarresta la eficiencia energética y no permite la optimización del consumo de energía, según ha indicado la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De igual manera, aumenta el costo del recibo por uso de energía eléctrica.
Una fuga eléctrica, como lo indica su nombre, es cuando la energía que suministra a aparatos y dispositivos sale de su circuito habitual hacia otro elemento relacionado con el sistema eléctrico. Es ocasionada, por ejemplo, cuando los forros que recubren el cobre se desgastan y hacen contacto con otros elementos conductores como cajas metálicas.

Cómo saber si hay fuga de luz en tu medidor digital
La mejor manera de detectar posibles fugas eléctricas es la revisión de la instalación eléctrica para verificar que sus componentes no se encuentren dañados o con defectos. Una vez que se tiene la certeza del buen estado de los elementos, se debe verificar el medidor.
Con los aparatos conectados, se debe revisar la actividad del medidor. Después, es necesario desconectarlos y verificar la actividad. En caso de que siga moviéndose, se debe verificar que todos los aparatos se encuentren desconectados y las luces apagadas. Si el problema persiste, es probable que exista una fuga de luz.
Para verificar si la fuga es en un aparato, se debe desconectar y conectar uno por uno, verificando la actividad del medidor digital. No obstante, las fugas también se pueden originar dentro de las instalaciones eléctricas. En dicha situación, pueden ocasionar el calentamiento inusual de superficies como paredes o techos.
Si se detecta o tiene sospecha de la existencia de una fuga de luz, se recomienda contactar a un electricista que revise y repare el problema.

Consumo fantasma, otro de los responsables del alto costo de los recibos de la luz
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) define el consumo de luz fantasma como la electricidad que utilizan los aparatos eléctricos y electrónicos cuando permanecen conectados a la corriente, aunque estén apagados o en modo de espera.
Este consumo invisible ocurre porque los dispositivos siguen recibiendo energía para funciones internas, relojes, controles remotos o indicadores LED. La CFE recomienda desconectar o apagar completamente equipos como televisores, cargadores, consolas y computadoras, para evitar el gasto innecesario y reducir el monto en la factura eléctrica mensual.