
La noticia del asesinato de Camilo Ochoa el pasado 16 de agosto en Temixco, Morelos, ha generado amplias reacciones en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza. Uno de los contenidos que más atención provocó tras el crimen fue el video publicado este lunes por el canal de YouTube Ocran Leaks, espacio con el que Ochoa había tenido una confrontación abierta en sus últimos meses de vida.
La reacción de Ocran Leaks tras la muerte del creador sinaloense se viralizó rápidamente, pues en las primeras seis horas de su publicación en clip ya acumulaba más de 70 mil reproducciones.
En el video de escasos cinco minutos, Ocran Leaks comenzó señalando: “A él le tocó informar sobre muchas renuncias (asesinatos) y capturas y reírse de estos eventos. Pues ahora le toca a él ser la noticia”.

El influencer fue presentado como alguien reconocido por aparecer en entrevistas con creadores de contenido como Gusgri, Gafe 423 y Adela Micha, pero cuyo discurso fue calificado en Ocran Leaks como una “sarta de mentiras” que habría servido para consolidar su marca personal.
El creador de contenido aseguró que aproximadamente “un 20% era verdad” de las historias narradas por Ochoa, argumentando que el influencer sabía nombres y datos del entorno criminal, pero siempre buscó dejar una imagen favorable para sí mismo y para personas de su entorno.
Ocran Leaks describió a Ochoa como “polémico”, influyente en plataformas como Instagram y YouTube, y expuesto a riesgos debido a la naturaleza de sus contenidos.
El youtuber planteó que, una vez que salió de prisión, Ochoa pudo alejarse del entorno criminal y comenzar de nuevo, pero en lugar de hacerlo, eligió regresar al foco público exponiendo su historia en redes sociales y tomando partido en disputas internas del crimen organizado: “Pagó sus crímenes y tuvo su oportunidad de rehacer su vida y no lo aprovechó”.

El video culminó con el anuncio de una posible entrevista pendiente con alguien que convivió con Ochoa en prisión, anticipando que este material podría aportar más datos sobre su verdadera personalidad.
Rivalidad, señalamientos y acusaciones mutuas
La rivalidad entre Camilo Ochoa y Ocran Leaks se intensificó a lo largo del último año, marcada por señalamientos directos y una confrontación pública sostenida en redes sociales. Ochoa, quien contaba con 349 mil suscriptores en su canal, acusó en varias ocasiones a Ocran Leaks —con 262 mil suscriptores— de estar operado por personas cercanas a Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, y de ser parte de una campaña digital de desprestigio, rumores y amenazas en su contra.
En distintos videos, Ochoa insistió en que su verdadero conflicto no era con la facción de La Mayiza, sino específicamente con El Mini Lic y aquellas cuentas, como Ocran Leaks, que —según él— difundían información falsa o mensajes destinados a provocar hostigamiento.

“Yo nunca me había metido con ustedes, yo nunca nada. Mi problema había sido con los Dámaso y con el canal de Ocran Leaks, porque lo manejan ellos”, afirmó públicamente en uno de sus clips, luego de recibir advertencias y de señalar que tanto él como su familia habían sido víctimas de intimidaciones.
Este lunes, el periodista Luis Chaparro reveló audios que podrían dar un giro relevante en la historia del asesinato de Camilo Ochoa. En su programa, el periodista difundió grabaciones en las que una voz atribuida a Dámaso López Serrano (El Mini Lic) describe la contratación de un hacker para localizar y facilitar el ataque contra el influencer.
Según estos audios, El Mini Lic habría obtenido acceso a datos personales de Ochoa mediante un ciberataque dirigido a su entorno familiar, empleando enlaces maliciosos y herramientas para rastrear movimientos, clonar teléfonos y documentar bienes.
Por ahora, la Fiscalía General del Estado de Morelos mantiene abierta la investigación por el asesinato del influencer, sin que hasta la fecha se haya identificado o detenido a los responsables intelectuales y materiales del crimen.