
Tenemos una buena noticia para los amantes del cine y de aquellos que gustan de comer alimentos orgánicos. Pues ahora, la Cineteca Nacional agregará productos provenientes del Suelo de conservación de la capital.
“Cada bocado será comercio justo, agua, aire y futuro para nuestra capital”, dijo Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, al anunciar que las tres sedes de la Cineteca —México, Chapultepec y de las Artes— se despiden de la comida chatarra para darle la bienvenida a una oferta agroecológica.
¡Conoce los productos que podrás disfrutar!

La nueva carta incluye hasta 24 productos locales: dulces, ates de nopal y pera (sí, enchilados también), mazapanes de maíz en versión sin azúcar, azul o rojo, y miel en presentaciones para todos los gustos: natural, con chile, relajante o con propóleo y menta.
Y claro, no faltan las botanas clásicas pero reinventadas: chicharrón de amaranto, chococuadros, barras con chocolate, galletas con avena y churritos sabor chipotle o limón con sal.
La idea es simple, cada compra en las dulcerías de la Cineteca se convierte en un acto de comercio justo, apoyo al campo local y cuidado del medio ambiente.
Y ojo, porque Álvarez Icaza adelantó que pronto habrá palomitas hechas con maíz nativo del Suelo de Conservación, rescatado gracias a un banco de semillas que busca preservar variedades en riesgo de desaparecer.
El anuncio coincidió con el Día Nacional del Cine Mexicano, y no solo resalta la nueva experiencia foodie en la Cineteca: también recuerda la importancia de los recursos naturales que sostienen a la capital.
Desde Chapultepec —el bosque urbano más grande de América Latina con 866 hectáreas, tres veces Central Park— hasta los suelos que proveen agua y aire, la iniciativa conecta directamente a la cultura con la conservación ambiental.
Aún se desconoce la fecha en la que estos productos se empiecen a vender en la Cineteca Nacional, nos emociona la idea de comer rico y al mismo tiempo cuidar nuestra salud y la de la Ciudad de México.
¿De donde viene la comida de la Cineteca?

El Suelo de Conservación, según el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio (PAOT), representa una zona prioritaria para la protección ambiental, la recarga de acuíferos y el equilibrio ecológico de la región.
Abarca cerca del 60% del territorio de la capital, distribuyéndose en áreas de alta biodiversidad y valor ambiental.
Esta superficie comprende ecosistemas forestales, agrícolas y acuícolas, donde la preservación de recursos naturales es indispensable para garantizar la disponibilidad de agua, controlar la erosión y mantener los servicios ambientales que benefician a toda la población.
El Suelo de Conservación no solo tiene valor ecológico, sino también social y económico, pues sostiene actividades productivas, recreativas y culturales, especialmente para comunidades rurales e indígenas.