Cómo preparar el pastel imposible de moka y nuez, una receta con sabor intenso

Prepara un complejo postre en el que el sabor del café y el chocolate se mezclan creando un delicioso bizcocho

Guardar
Un pastel que combina el
Un pastel que combina el sabor de una de las bebidas más tradicionales; el café y lo delicioso del chocolate. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las bebidas favoritas para despertar y llenarse de energía por las mañanas es el café. Mismo que se ha convertido en ese complemento perfecto para el desayuno, gracias a su característico y delicioso aroma, lo que lo ha vuelto un elemento indispensable para muchas personas logrando convertirse en esa bebida que levanta el ánimo y activa la energía desde el primer sorbo.

Tomando en cuenta lo delicioso que huele y sabe el café, hoy traemos un postre donde este mismo será uno de los ingredientes principales para preparar: el pastel imposible de moka. Esta es una opción que combina uno de los sabores más tradicionales y favoritos, convirtiéndose en una alternativa rica y deliciosa que va a satisfacer y además calmará ese antojo de un pastel con sabor a café.

El moka es una de las variedades más populares del café y se ha ganado su lugar como uno de los sabores más ricos y preferidos. Según información de Larousse Cocina el moka “es un café potente, muy aromático, pero hay quien lo encuentra amargo o especiado. Se suele servir muy fuerte y muy azucarado, en tacitas. Es un sabor muy apreciado en pastelería, helados y confitería. El moka es un pastel formado por varios discos o láminas de genovesa o de bizcocho embebidos con jarabe al café y separados por capas de crema de mantequilla aromatizada al café o al chocolate”.

Receta de pastel imposible de moka y nuez

Una receta deliciosa fácil de
Una receta deliciosa fácil de seguir. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es una receta que puedes encontrar disponible dentro del recetario Nestlé, tiene un grado de dificultad intermedio y para cocinarlo tardarás aproximadamente cuatro horas y diez minutos entre la preparación y el tiempo de espera para que esté listo. Al finalizar tendrás una porción para 16 personas.

Ingredientes

  • 1 Taza de cajeta
  • 1 Lata de leche evaporada
  • 3 Huevos
  • 1 Taza de aceite vegetal
  • 1 Paquete de harina para preparar pastel de chocolate (232 g)
  • 3 Cucharadas de café soluble
  • 1 Lata de leche condensada
  • 1 Lata de leche evaporada
  • 5 Huevos
  • 3 Cucharadas de esencia de nuez
  • 1 Taza de fresa desinfectadas y cortadas en cuartos
  • 1/4 De taza de nuez picada

Preparación

  • 1. Horno precalentado a 180 °C
  • 2.Cubre el fondo y las paredes de un molde redondo, engrasado y enharinado con la cajeta. Licúa 1 lata de leche evaporada con los 3 huevos, el aceite de maíz, la harina para preparar pastel sabor chocolate y el café soluble hasta integrar por completo

Integra

  • 3. Para el flan, licúa la leche condensada con 1 lata de leche evaporada, 5 huevos y la esencia de nuez

Hornea

  • 4.Vacía en el molde la mezcla del pastel de chocolate, con ayuda de una cuchara vierte poco a poco la mezcla del flan. Cubre el molde con papel aluminio y hornea a 180 °C a baño María durante 1 ½ horas. Deja enfriar, desmolda y refrigera por lo menos 1 hora; decora con las fresas y la nuez
  • Servir y ofrecer

¿Cuáles son los beneficios del café?

El café es una de
El café es una de las bebidas con mayor cantidad de cafeína. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café es una bebida que se suele tomar caliente y también fría, por su contenido de cafeína se caracteriza por ser un estimulante que tiene la capacidad de despertar y activar el cuerpo. Su sabor se identifica y caracteriza por ser amargo, para aligerar su amarga sensación se puede mezclar con azúcar, dando como resultado una mezcla un poco dulce y ya más accesible para el paladar.

De acuerdo con El Poder del Consumidor el café “es conocido por ser fuente de cafeína, la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo, que bloquea el receptor de adenosina, un nucleósido que estimula el sueño, además de aportar también antioxidantes que se han asociado con efectos anticancerígenos, ya que además de combatir el deterioro celular, ayudan a mitigar el daño producido por las mutaciones genéticas caracterizadas por la enfermedad”.

También menciona que “el consumo de café mejora la sensación de bienestar, atención y concentración, efectos que puede permanecer de tres a seis horas”. Por lo que su consumo debe ser medido por las ventajas y desventajas que un exceso de cafeína podría ocasionar para el cuerpo y la salud como la hiperactividad, falta de sueño y ansiedad.