Christian Nodal muestra machismo y egocentrismo en entrevista con Adela Micha, según análisis de IA

Durante su entrevista con Adela Micha, Christian Nodal habló sobre su ruptura con Cazzu, su relación con Ángela Aguilar y su rol como padre

Guardar
Christian Nodal (@nodal, Instagram)
Christian Nodal (@nodal, Instagram)

La entrevista de Christian Nodal con Adela Micha se ha vuelto tendencia por lo revelado sobre el escándalo alrededor de su ruptura con Cazzu y el inicio de su relación con Ángela Aguilar. Las declaraciones del cantante sobre si hubo o no infidelidad, así como los detalles acerca de cómo terminó su vínculo con la madre de su hija y cómo nació su nuevo romance, han provocado una oleada de reacciones y debates en redes sociales.

Sin embargo, más allá de las redes sociales y la opinión pública, a lo largo de más de dos horas, las respuestas de Nodal sobre su vida amorosa, su identidad como padre y sus experiencias familiares permiten observar conceptos clásicos de masculinidad, según un análisis realizado por un chat de Inteligencia Artificial.

El análisis hecho por Infobae, revela frases, gestos y actitudes que profundizan en las raíces del machismo y el egocentrismo en la narrativa del artista, así como el impacto emocional y social de sus declaraciones. Estos son algunos de los resultados.

Nodal y la visión clásica de la pareja

(Especial Infobae: Jovani Pérez)
(Especial Infobae: Jovani Pérez)

Desde el inicio de la conversación, Christian Nodal establece un marco donde su experiencia sentimental y sus deseos son el eje central, desplazando otras perspectivas.

El típico estigma del “mujeriego” surge como carta de presentación, pero rápidamente atenúa la etiqueta dándole un matiz romántico y de supuesta honestidad. “Yo nací con un problema más cabrón que ser mujeriego”, afirma en la charla. “Nací con el alma bien enamorada. Es mi mayor virtud y mi mayor defecto”.

Esta declaración, parte integral de su relato, fija la narrativa masculina clásica: la del hombre que, por naturaleza o destino, no puede evitar enamorarse y encadenar historias amorosas marcadas por la pasión, el dolor y el propio aprendizaje.

La conversación va decantando, de manera constante, en torno a lo que Nodal esperaba y desea en sus relaciones, y cómo cada etapa, cada fracaso o cada éxito, han estado condicionados por sus necesidades.

“No me enamoro con facilidad. Siempre me he mostrado orgulloso con cada pareja que he compartido, incluso antes de relacionarme con cualquier figura pública… Siempre me he sentido ese orgullo de estar con alguien".

(Instagram)
(Instagram)

En su explicación del final de la relación con Cazzu, madre de su hija Inti, Nodal narra: “Ya no existía esa chispa, ya no existía esa pasión, ya nuestra de nuestra boca no salía nada que fuera de amor... éramos como roomies, éramos amigos, muy muy buenos amigos, pero ya no éramos pareja”.

Por otro lado, la frase que supuestamente Cazzu le dijo sobre “yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas, y a mí me rompió el corazón cuando me dijo eso”, muestra cómo el artista plantea el conflicto bajo la lógica de que fue su expareja quien no logró cumplir con lo esperado por él, relegando otras causas o responsabilidades en el fracaso afectivo.

El rol de Nodal como padre

Uno de los fragmentos más reveladores sobre el machismo cotidiano, según el análisis, emerge al describir su rol en la crianza de su hija Inti.

Nodal conversa abiertamente sobre la lejanía y las dificultades para dedicar tiempo a Inti.

(Especial Infobae: Jovani Pérez)
(Especial Infobae: Jovani Pérez)

Así, su paternidad aparece marcada por la distancia geográfica y la priorización de la carrera artística: “Tú saca saca cuentas no más, son 12 horas por lo bajito para llegar a Argentina. Creo que hay de 6 horas a 8 horas de diferencia dependiendo de dónde estés también. O sea, ya pierdes un día de ida y otro día de vuelta. Entonces, lo que yo la podía ver eran dos días, máximo tres días, incluso estando con la mamá de mi hija. Entonces era muy complejo”.

El propio Nodal relata su lógica de ausencia en el día a día de su hija y plantea que sólo podrá convivir con ella cuando esté más grande, pues cuando relata que Ángela le preparó a Inti una recámara, el cantante señala: “Okay, cuando tenga 4 años por ahí, no sé bien, puede venir”.

Paternalismo y poder en la relación

Las actitudes paternalistas se hacen más visibles cuando habla del papel que jugó como proveedor y facilitador en la carrera de Cazzu: “Siempre la apoyé antes y después de la relación. Después de la relación, yo seguía pagando a su equipo. Produje una canción de su nuevo álbum que después la gente dice ‘oye, te está tirando con esta canción’. Al final no hay créditos, pero yo la produje. Se pagaron cientos de miles de dólares para un documental que sabrá Dios si sale o no sale y no estoy cobrando”.

Nodal. (Foto: @nodal, Instagram)
Nodal. (Foto: @nodal, Instagram)

Esta exposición de gestos económicos o artísticos aparece vinculada a la noción de que su intervención fue indispensable, lo que reduce la posibilidad de reconocer la autonomía y capacidad profesional de la expareja. También expande el estereotipo clásico del hombre proveedor y garante de la estabilidad femenina.

En sus vínculos de pareja, Nodal refuerza esa lógica paternalista desde una posición de benevolencia y poder. Subraya que disfruta el rol de quien exalta a la mujer, al posicionarse como responsable de su bienestar emocional. “Me gusta hacer sentir reinas a las mujeres cuando están conmigo. En general me gusta hacer sentir reinas a las mujeres”, afirma

Otro de los signos más claros de egocentrismo queda expuesto al intentar fijar su versión de la historia como única y legítima, además de sólo hacer énfasis en lo que él sintió y necesitaba, según la IA.

“Era como ‘yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas’ y a mí me rompió el corazón cuando me dijo eso. Como búscate a alguien más, no más que yo no me entere”.

Esta insistencia de búsqueda constante de justificación personal, conforman una estrategia de autoprotección de imagen.

Validaciones patriarcales

Nodal, Pepe Aguilar
(Foto: Infobae México/
Nodal, Pepe Aguilar (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

Al narrar el comienzo formal de su relación con Ángela Aguilar, Nodal detalla cómo buscó la aprobación paterna de Pepe Aguilar, reafirmando estructuras tradicionales.

Por otro lado, en distintos pasajes, Christian Nodal rectifica, explica o deslegitima los dichos de Cazzu sobre la ruptura. Al establecer que la versión real es la de los involucrados, pero luego enfocar el relato casi únicamente desde su experiencia, desplaza las perspectivas y emociones de la otra persona, dejando poco espacio para la interpretación o el dolor de su expareja.

Cuando narra el proceso posterior a la separación, determina: “Nosotros terminamos la relación el 8 de mayo [...] Para serte bien sincero, nosotros ya habíamos terminado seis veces antes. El 8 fue la definitiva para mí“.