
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Carlos Alberto Treviño, cuenta con orden de aprehensión vigente y ejecutable por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Respecto a la detención del exfuncionario, el Ministerio Público Federal detalló que fue ejecutada el pasado 12 de agosto en Dallas, Texas, por parte de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
Pese a los señalamientos del abogado de Carlos Treviño acerca de que su situación legal en Estados Unidos está basada en una solicitud de asilo que le impediría ser extraditado a México, la FGR confirmó que el exfuncionario se encuentra en proceso de deportación.
“Dicho individuo fue detenido el 12 de agosto pasado, en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación (ERO), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ese país. Y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO (Enforcement Removal Operations)”, detalla el comunicado.

Las acusaciones en su contra se derivan del caso Odebrecht y otros delitos, de acuerdo a lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina de este jueves.
Treviño es señalado por presuntamente recibir sobornos por más de 4 millones de pesos a cambio de otorgar un contrato a una filial de Odebrecht para el proyecto de una planta de etileno. Además, fue denunciado por el también exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, quien enfrenta un proceso legal por este caso.
Detención por confusión migratoria

El abogado, Óscar Augusto Zamudio Campos, también afirmó que la captura de Carlos Treviño se realizó debido a una confusión migratoria.
Además, señaló que en los Estados Unidos no se cuenta con ficha roja en su contra debido a que las autoridades de ese país consideraron la investigación como una “persecución violatoria de sus derechos fundamentales y al debido proceso”.
“Es falso entonces que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Y es inexacto lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez en la materia”, aseguró en un comunicado.
Respecto a las declaraciones de Emilio Lozoya, el abogado afirmó que se deberá solicitar su extradición, sin embargo confía en que será negada.
“Deben solicitar su extradición, pero estamos seguros que esta sería negada porque esa denuncia falsa no podría resistir la mínima revisión de un Juez de Estados Unidos”, acusó.
En tanto, la presidenta Sheinbaum afirmó que la detención de Treviño se efectuó como parte de “las alertas que existían” y detalló que será deportado a México.