
El pasado viernes 18 de julio, autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México retiraron las estatuas del Che Guevara y de Fidel Castro, personajes de la Revolución de Cuba, que estaban colocadas en un parque de la colonia Tabacalera.
El hecho generó debate en redes sociales y protestas por diferentes grupos y organizaciones, quienes criticaron esta acción por el Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc de la capital del país.
Asimismo, existieron algunas personas que aprobaron el retiro de las dos estatuas de Fidel y el Che Guevara.

Luego de que el pasado miércoles 13 de agosto, en la cuenta oficial de Morena, se compartiera una imagen explicando el natalicio de Fidel Castro, un usuario arrobó a Alessandra Rojo de la Vega y mencionó que esta publicación causará enojo a la edil de Cuauhtémoc.
Ante esto, la priísta dio unas declaraciones al respecto y compartió una fotografía del estado actual de las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro.
En la fotografía se observa a las estatuas que están envueltas en papel burbuja y tiradas, pero no se sabe si la fotografía es reciente o la fecha exacta en que fue tomada.

En sus redes sociales oficiales, Rojo de la Vega compartió este mensaje y la fotografía.

Por qué habían dos estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la colonia Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc
El Monumento Encuentro, una escultura creada por el artista Óscar Ponzanelli, recuerda el primer encuentro entre Fidel Castro Ruz y Ernesto Guevara de la Serna en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.
Esta obra, ubicada desde diciembre de 2018 en el parque de la esquina de Ignacio Mariscal y Miguel Ramos Arizpe, detrás del Museo de San Carlos, fue develada en un acto encabezado por Ricardo Monreal Ávila, quien se desempeñaba como jefe delegacional.
Según relatos históricos, Castro y Guevara se conocieron en 1955 en la casa de María Antonia González, situada en la calle de Emparan número 49, a poca distancia del sitio donde ahora se halla la escultura.
El Monumento Encuentro busca resaltar ese episodio, considerado emblemático para la historia de la colonia Tabacalera, donde se gestaron parte de las actividades previas a la expedición del yate Granma, rumbo a la revolución en Cuba.
Aquel periodo marcó una etapa significativa para ambos revolucionarios, quienes, junto a otros participantes, tuvieron presencia en diversas regiones mexicanas, pero dejaron una huella particular en la Tabacalera por la relevancia de los hechos ocurridos en ese lugar.


