
Ante el difícil panorama que millones de connacionales viven en los Estados Unidos a causa de las políticas anti-migratorias del presidente Donald Trump, se ha lanzado el programa “México te abraza” con el objetivo de apoyar a los mexicanos en su retorno al país.
¿En qué consiste México te abraza?

La iniciativa, impulsada por el Gobierno Federal junto a 34 dependencias federales y gobiernos estatales, busca garantizar el respeto a los derechos humanos y el acceso inmediato a servicios básicos, empleo y protección social para las personas repatriadas. El programa puso en marcha diez centros de atención en los puntos fronterizos, donde se brinda orientación y gestiones para facilitar la reintegración.
A las personas repatriadas se les entrega la Tarjeta Bienestar Paisano, con un apoyo directo de 2 mil pesos para cubrir gastos de traslado desde el punto de ingreso hasta su comunidad de origen. Además, se otorga afiliación inmediata al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tanto para la persona como para su familia. Los beneficiarios reciben distintos apoyos, entre ellos:
- Alojamiento y alimentación temporal
- Kits de higiene personal
- Atención médica
- Registro en programas de empleo y capacitación
- Apoyo para la continuidad educativa de menores
- Programas para el campo y la vivienda
Además, este programa despliega 189 autobuses para garantizar el traslado seguro hacia los puntos de atención y posteriormente hacia las comunidades de destino.
¿Cómo solicitar el apoyo de 2 mil pesos si soy repatriado?

Para acceder al recurso económico proporcionado por la Secretaría de Bienestar, los beneficiarios deben realizar los siguientes pasos en el centro de atención:
- Acudir al módulo de registro ubicado en el punto fronterizo correspondiente.
- Proporcionar datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento y CURP. Se puede facilitar carta de repatriación, identificación oficial o acta de nacimiento, aunque estos documentos no son indispensables.
- Firmar el acuse de recibido y permitir la toma de una fotografía como comprobante del apoyo.
- Recibir la Tarjeta Bienestar Paisano con el monto correspondiente para ser utilizada en ese mismo momento.
Además, las personas repatriadas y sus familias cuentan con la opción de afiliarse al régimen obligatorio del IMSS para obtener acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad:
- Acudir al módulo del IMSS instalado en el centro de atención.
- Solicitar la integración al seguro humanitario, proporcionando sus datos y los de su núcleo familiar.
- Finalizar el registro y recibir constancia de la afiliación.
Adicional al apoyo económico y médico, la estrategia facilita acceso a la oferta de empleos, capacitación para el trabajo, entrega de kits de asistencia, alojamiento temporal y asesoría para la incorporación al sistema educativo nacional. El plan prevé el acompañamiento institucional desde la entrada al país hasta la llegada de su comunidad.