
En el marco del Día Internacional de la Juventud, la agrupación Los Alegres del Barranco realizó una visita especial el pasado martes 12 de agosto al Centro de Atención Integral Juvenil de Jalisco (CAIJEJ), ubicado en el municipio de Tlaquepaque. La actividad formó parte de un acuerdo con el gobierno estatal tras la polémica generada por la interpretación de narcocorridos dedicados a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Actividades en la visita al centro juvenil: experiencias y “vida sin el narco”
La jornada en el Centro Juvenil de Jalisco comenzó con un recorrido de la banda por las instalaciones, donde los internos pudieron conocer a los músicos y dialogar sobre sus trayectorias y decisiones. Los integrantes enfatizaron cómo la música puede ser utilizada para transmitir mensajes responsables y para fomentar la “resiliencia ante situaciones adversas”.
Posteriormente, Los Alegres del Barranco ofrecieron un “concierto íntimo” para interpretar su nuevo tema “El Consejo”, un “anticorrido“ que busca alejar a los jóvenes del camino del crimen. La canción incluye versos como:
“Si crees que es dinero fácil, ponle atención a estos versos. Hay sueños que se te cumplen y después son pesadillas, pierden lo más importante, libertad y la familia”.

Durante la interpretación, los jóvenes internos participaron activamente, coreando algunos versos y reflexionando sobre el mensaje de responsabilidad, familia y legalidad.
Además de la música, los integrantes de la banda impartieron talleres educativos sobre prevención del delito. Esto último con el fin de resaltar la importancia del apoyo familiar, la educación y la socialización positiva. Se discutieron estrategias para evitar la glorificación del narcotráfico y cómo construir alternativas de vida sanas.
Los talleres incluyeron dinámicas de grupo donde los internos compartieron experiencias y sueños, para así conectar con la cultura musical con la conciencia social y el autocuidado.
El agradecimiento de Pablo Lemus y las autoridades penitenciarias de Jalisco
El gobernador Pablo Lemus Navarro agradeció la disposición del grupo liderado por Pável Moreno y destacó que la iniciativa demuestra cómo la cultura puede convertirse en una herramienta de prevención del delito: “No se trata de prohibir géneros musicales, sino de fomentar contenidos que promuevan valores positivos y legales”, señaló-
La Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres), coordinó la actividad como parte de sus programas de reinserción social y prevención del delito, buscando ofrecer alternativas de desarrollo a menores en conflicto con la ley.

“El Señor de los Gallos” en el Auditorio Telmex: el inicio del escándalo
La controversia comenzó en marzo de 2025, cuando la banda realizó un homenaje a El Mencho durante un concierto en Guadalajara, proyectando su imagen y cantando corridos en su honor.
Este acto fue considerado apología del delito, por lo que el propio Pablo Lemus anunció que la banda quedaría vetada de participar en eventos públicos patrocinados por el estado.
En lugar de sanciones, el gobierno propuso un acuerdo reparatorio: la banda debía componer canciones con mensajes positivos y participar en actividades de sensibilización con jóvenes en conflicto con la ley.
Los Alegres del Barranco aceptaron eliminar temas que glorificaran al crimen organizado en México y comprometerse a promover valores positivos y prevención del delito.