
El embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció al Gabinete de Seguridad por la entrega de 26 narcos que contaban con extradición a ese país.
A través de sus redes sociales, el canciller destacó que el trabajo llevado a cabo por las instituciones que conforman el gabinete muestra su compromiso para fortalecer la seguridad.
“Reconozco al Gabinete de Seguridad por su dedicación y compromiso para hacer que nuestras naciones sean más seguras y fuertes”, escribió.
Además, destacó que ambas naciones trabajan como aliadas para el combate del narcotráfico y en favor de la seguridad nacional para que los responsables enfrenten la justicia.
“Trabajamos como aliados soberanos, profundizando nuestra colaboración para proteger a nuestra gente. Juntos trabajamos para detener la propagación del fentanilo, proteger a nuestras poblaciones de la violencia de los cárteles y llevar ante la justicia a los responsables“.

Narcos entregados no serán sentenciados a pena de muerte
Luego de que fueran trasladados 26 integrantes de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Noreste, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos acordó no buscar la pena de muerte para ninguno de los hombres trasladados.
Cabe recordar que el pasado mes de febrero fueron enviados 29 narcos, entre los que se encontraba Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, así como los hermanos Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.
En conferencia de prensa realizada este miércoles, Harfuch detalló que ninguno de los 55 enviados serán sentenciados a pena de muerte.
“El día de ayer, en coordinación, cooperación y con pleno respeto a la soberanía, y reciprocidad internacional con el Gobierno de Estados Unidos, se concretó el traslado de 26 generadores de violencia, se acordó con el Departamento de Justicia de ese país a no solicitar la pena de muerte, ni para los 29 iniciales que fueron trasladados en el mes de febrero, ni para estos 26 trasladados recientemente”, afirmó.

También detalló que la decisión de trasladarlos a EEUU se debió a que a pesar de encontrarse recluidos mantenían sus actividades ilícitas en los que aprovechaban las visitas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender sus redes de corrupción.
“Es importante señalar que esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos”, dijo.
Finalmente, señaló que con esta acción se reafirma que el Estado mexicano no establece relaciones de contubernio con criminales.