Claudia Sheinbaum destaca recuperación de zona en Chapultepec durante administración de AMLO

“En México, el pueblo manda”, afirmó Sheinbaum, quien subrayó que el mensaje trasciende fronteras, proyectando al mundo la importancia de la participación ciudadana en el país

Guardar
(Twitter @turismocdmx)
(Twitter @turismocdmx)

Claudia Sheinbaum encabezó la apertura del ciclo de cine de directoras indígenas en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, un espacio incorporado al proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador y su gestión como jefa de gobierno. Mediante un video en redes sociales no desaprovechó para responder a las declaraciones del presidente Donald Trump.

La funcionaria explicó que este sector, de reciente integración a las otras tres secciones históricas, es de fácil acceso para quienes residen o visitan la Ciudad de México, ya que puede alcanzarse a través del metro Constituyentes, tomando el Cablebús.

El evento tuvo lugar en la sede más reciente de la Cineteca Nacional, que se suma a la de Churubusco. En este espacio también funcionan una escuela vinculada al arte cinematográfico, una escuela de artes y oficios con enfoque en las artes, y la Bodega Nacional. Sheinbaum describió el sitio como “espectacular y hermosísimo”, destacando la transformación del antiguo complejo industrial militar en un espacio cultural abierto a la juventud y al público general.

Claudia Sheinbaum destaca recuperación de zona en Chapultepec durante administración de AMLO e inaugura ciclo de cine. Crédito: x.com/@Claudiashein

“En México, el pueblo manda”, afirmó Sheinbaum, quien subrayó que el mensaje trasciende fronteras, proyectando al mundo la importancia de la participación ciudadana en el país, en clara alusión a las declaraciones de Donald Trump quien señaló que tanto Canadá como México “hacen lo que decimos”.

Chapultepec, Naturaleza y Cultura

El proyecto integraría a las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec y representa uno de los proyectos culturales más ambiciosos del país y el mundo, al conjugar justicia urbana, ambiental y acceso equitativo a la cultura, de acuerdo con Alejandra Frausto Guerrero, exsecretaria de Cultura federal.

En el proceso, se crearon doce nuevos nodos culturales y mejoró la infraestructura existente, como museos y teatros. Destaca la apertura de Los Pinos al público en diciembre de 2018, que ha recibido a más de 14 millones de visitantes. El recorrido por Chapultepec ahora conecta antiguos espacios industriales convertidos en recintos culturales, calzadas flotantes que comunican parques y zonas antes inaccesibles, y rehabilitaciones como el Panteón de Dolores y el Río Tacubaya.

La Cuarta Sección surgió gracias a la donación de la Secretaría de la Defensa Nacional e incluye la nueva sede de la Cineteca Nacional, una escuela de cine y la Bodega Nacional de Arte y Colecciones. Además, el Cablebús Línea 3 facilitará la movilidad entre los principales nodos culturales.

La inversión fue de aproximadamente 10 mil 500 millones de pesos. Al finalizar todas las obras estipuladas, Chapultepec contará con 449 hectáreas de áreas verdes renovadas y más de sesenta hectáreas de espacio público recuperado, ofreciendo a todos un parque cultural y ambiental único.