
La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte logró que un juez dictara auto de vinculación a proceso contra Daniel Alfonso G. M. por el delito de homicidio calificado y agravado.
Las autoridades mencionaron que la decisión respondió a la presentación de pruebas sobre la muerte de E.S.V., identificada por la comunidad como “Eli”, quien tenía 32 años y fue hallada sin vida en el interior de una vivienda de la colonia Gregorio M. Solís en Ciudad Juárez el 5 de agosto de 2025.
La investigación ministerial, de acuerdo con información oficial difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, señala que el imputado, de 26 años, habría atacado a Eli mediante el uso de un objeto corto penetrante, lo que derivó en la muerte de la víctima.
El procedimiento de la investigación

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua detalló que agentes de investigación detuvieron a Daniel Alfonso G. M. el jueves 7 de agosto, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida tras el desarrollo de las indagatorias.
En la audiencia inicial, el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, presentó los datos de prueba ante el juez de control. Según lo informado por la Fiscalía General, estos elementos permitieron acreditar la probable participación de Daniel Alfonso G. M. en el hecho delictivo.
El titular del órgano jurisdiccional determinó que, dada la información presentada, el imputado enfrentará el proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
El juez estableció un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria, periodo en el que las partes podrán recabar pruebas adicionales. Durante este lapso, el acusado permanecerá privado de la libertad sin la posibilidad de enfrentar el proceso en libertad, como parte de las medidas para garantizar el desarrollo adecuado del procedimiento judicial, según lo informado por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
Por el momento, Daniel Alfonso G. M. permanecerá bajo prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones vinculadas al homicidio de Eli, caso que sigue generando atención en Ciudad Juárez y la opinión pública local.
Contexto del caso

Activistas y ciudadanía de Ciudad Juárez protestaron el pasado viernes frente a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia para exigir a las autoridades una investigación eficiente y castigo por el transfeminicidio de Eli, quien fue hallada sin vida en su vivienda el 5 de agosto en la colonia Gregorio M. Solís.
De acuerdo con medios locales, los manifestantes colgaron triángulos de cartulina con los colores de la bandera trans —rosa, azul y blanco— en la entrada de la Fiscalía.
En estos símbolos se leía el mensaje “¡justicia para Eli!”. Las activistas dirigieron un pronunciamiento en el que denunciaron la falta de acceso a la justicia y la ausencia de información clara sobre el caso. El documento leído incluyó también demandas referidas al respeto hacia las vidas trans y llamados a la prensa para que los hechos no se conviertan en notas con fines sensacionalistas.
Durante la protesta, Mabel Vega, titular del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (Comupred), señaló que las autoridades no han compartido más detalles sobre la víctima, cuyo nombre completo y ocupación como estilista son los únicos datos confirmados hasta el momento.
“Lo que a mí me han compartido aquí en la Fiscalía es que no van a dar más detalles sobre la vida de Eli hasta que la familia venga a identificar el cuerpo. Yo por lo menos no he podido contactar a nadie de su círculo cercano, no tenemos más de lo que ya se dijo”, expresó Vega en declaraciones recogidas por fuentes locales.
En el acto se escucharon consignas como “¡aquí está la resistencia trans!” y “¡ni cis ni trans ni una muerta más!”. Otras pancartas interrogaban: “¿dónde está el asesino de Tania?”, en referencia a otro caso impune en la región.
Durante la jornada, las activistas también recordaron a Tania y leyeron un poema, mientras la cantante Amada Esquipulas interpretó la canción “Que te vaya bonito, Nicolás” de Natalia Lafourcade.