Detienen en Chihuahua a tres presuntos responsables de extorsión por cobro de piso

Las autoridades investigan posible vínculo con principal generador de violencia conocido como Salvador Humberto S. V.

Guardar
( EFE/ STR)
( EFE/ STR)

La Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas de Chihuahua informó la captura de Miguel Ángel V. G., Erick Eduardo E. C. y Claudia María L. V., quienes fueron detenidos como probables responsables del delito de extorsión con penalidad agravada, en su modalidad de cobro de piso.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, los detenidos fueron aprehendidos el 11 de agosto de 2025 en distintos puntos de la ciudad y puestos a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial Morelos. Durante la audiencia inicial se les formularán imputaciones y se definirá su situación jurídica.

Las autoridades detallaron que, conforme a las investigaciones realizadas por la Unidad Especializada en Delitos de Extorsión, los tres imputados actuaron en complicidad con otros sujetos no identificados.

Detienen en Chihuahua a tres
Detienen en Chihuahua a tres presuntos responsables de extorsión por cobro de piso; investigan vínculo con Salvador Humberto S. V. (FGE Chihuahua)

Desde septiembre de 2023, estos individuos convocaron a la víctima —cuya identidad permanece reservada por motivos de seguridad— a una casa de seguridad en la ciudad de Chihuahua.

En esta reunión, los presuntos extorsionadores arribaron armados y comunicaron a la víctima que “trabajaban para el señor de la V”. Amenazaron con privar de la vida al denunciante si no accedía a las demandas de pago, exigiendo la cantidad de cinco mil pesos semanales como cuota para garantizar la integridad física del afectado y permitirle continuar con su actividad económica.

La Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas precisó que, desde aquel primer encuentro en septiembre de 2023 hasta mediados de julio de 2025, la víctima realizó pagos que ascienden aproximadamente a 400 mil pesos. Los pagos fueron efectuados tanto en efectivo como mediante retiros sin tarjeta desde la cuenta bancaria de la víctima.

Los detenidos habrían exigido pagos
Los detenidos habrían exigido pagos semanales a una víctima bajo amenazas, sumando cerca de 400 mil pesos entre 2023 y 2025. (FGE Chihuahua)

Los investigadores acreditaron que los imputados se apropiaron directamente de ese dinero, respaldando su acusación con pruebas documentales de las transacciones bancarias y testimonios recabados durante la indagatoria.

Se indicó que las investigaciones continúan debido a la posible relación de los detenidos con Salvador Humberto S. V., quien podría fungir como actor relevante en las actividades de extorsión y cobro de piso dentro del estado.

Además, la Fiscalía hizo público que uno de los ahora detenidos, Miguel Ángel V. G., se encontraba ya bajo resguardo de la autoridad desde el 20 de febrero de 2025. Durante un cateo realizado en una vivienda de la colonia Quinta Monte Carlo, agentes hallaron en su posesión metanfetaminas y cannabis. Por este motivo, la orden de aprehensión por extorsión fue ejecutada en el centro de reclusión donde permanecía privado de la libertad.

La Fiscalía solicitará la máxima
La Fiscalía solicitará la máxima sanción legal, que podría alcanzar hasta 40 años de prisión por el delito de extorsión agravada. (FGE Chihuahua)

La Fiscalía enfatizó que el delito de extorsión agravada podría derivar en una sanción de hasta cuarenta años de prisión para los responsables, conforme a lo estipulado por la legislación vigente, y anticipó que solicitará la aplicación de la máxima gravedad contemplada por la ley.

En un comunicado oficial, la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas renovó su compromiso con la ciudadanía para investigar y sancionar delitos vinculados con la extorsión. Solicitó a la población denunciar cualquier hecho sospechoso que pueda constituir una modalidad similar de delito, garantizando que se brindará protección a las víctimas y se procederá en consecuencia contra los responsables.

El órgano ministerial aclaró que, conforme al artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales, los imputados gozan de la presunción de inocencia y únicamente serán considerados responsables en caso de existir sentencia judicial firme que así lo determine.