Así puedes descargar tu acta de nacimiento certificada por internet y estos son los costos

El acta de nacimiento es uno de los documentos más relevantes para realizar trámites dentro y fuera del país

Guardar
El documento tiene la misma
El documento tiene la misma validez que el tramitado en los módulos del registro civil (FB/Registro Civil de la Ciudad de México)

Durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, una de las acciones más relevantes ha consistido en la digitalización y simplificación de trámites para su realización por internet. Gracias a la iniciativa, ya es posible contar con diversos documentos sin salir de casa y uno de ellos es la acta de nacimiento certificada.

El acta de nacimiento en México es el documento oficial que acredita legalmente el nacimiento de una persona y su identidad ante el Estado. Emitida por el Registro Civil, esta constancia incluye datos personales como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, así como la filiación parental.

Su importancia radica en que es requisito indispensable para acceder a derechos fundamentales, tales como la educación, la salud y la obtención de otros documentos oficiales —incluidos credencial para votar y pasaporte—. El acta de nacimiento permite a las autoridades identificar a los ciudadanos y registrar cambios legales como adopciones o modificaciones de nombre.

El costo de obtención del
El costo de obtención del acta varía según el estado de la República

Así puedes descargar tu acta de nacimiento por internet y estos son los costos

En la actualidad ya es posible obtener el acta de nacimiento certificada por medio de internet. Para ello, es necesario contar con una cuenta de la Llave MX y dirigirse al sitio web https://www.miregistrocivil.gob.mx/ operado por las autoridades del gobierno federal. Una vez en el sitio web, se debe dar clic en la opción “Ir al trámite” de la sección “Acta de nacimiento en línea”.

Una vez en la siguiente ventana, se debe dar clic nuevamente en la opción “Trámite en línea”. Posteriormente, seleccionar si el acta es para la persona propietaria de la cuenta Llave MX o para alguien más. En cualquiera de los casos, ingresar o verificar que la CURP esté escrita correctamente y hacer clic en buscar.

En la siguiente ventana se solicitará el nombre de padre, madre o la persona que registró a la persona que desea obtener el acta, así como dar clic en continuar. El próximo paso consiste en confirmar los datos y seleccionar el botón “confirmar y continuar”.

Para descargar el acta de
Para descargar el acta de nacimiento es necesaria la cuenta Llave MX

Para obtener el documento, se debe realizar el pago de derechos correspondiente. El mismo se puede hacer el línea o a través del formato de pago en ventanillas bancarias o tiendas de conveniencia. Una vez realizado el pago, se podrá descargar el acta certificada.

El costo para realizar el trámite varía de acuerdo con la entidad federativa y conforme al listado de precios aprobado por las autoridades.

  1. Aguascalientes – MXN 100.
  2. Baja California – MXN 243.
  3. Baja California Sur – MXN 224.
  4. Campeche – MXN 68.
  5. Coahuila – MXN 194.
  6. Colima – MXN 102.
  7. Chiapas – MXN 123.
  8. Chihuahua – MXN 128.
  9. Ciudad de México – MXN 94.
  10. Durango – MXN 135.
  11. Guanajuato – MXN 98.
  12. Guerrero – MXN 100.
  13. Hidalgo – MXN 147.
  14. Jalisco – MXN 95.
  15. México – MXN 69.
  16. Michoacán – MXN 162.
  17. Morelos – MXN 113.
  18. Nayarit – MXN 80.
  19. Nuevo León – MXN 68.
  20. Oaxaca – MXN 131.
  21. Puebla – MXN 160.
  22. Querétaro – MXN 141.
  23. Quintana Roo – MXN 57.
  24. San Luis Potosí – MXN 127.
  25. Sinaloa – MXN 124.
  26. Sonora – MXN 104.
  27. Tabasco – MXN 113.
  28. Tamaulipas – MXN 114.
  29. Tlaxcala – MXN 170.
  30. Veracruz – MXN 199.
  31. Yucatán – MXN 229.
  32. Zacatecas – MXN 110.