¿Amas los musicales, a Björk o a Lars von Trier? Esto te puede romper el corazón... Pero es gratis y en la UNAM

Bailando en la Oscuridad es una película considerada un clásico y sigue la historia de Selma, inmigrante checa y madre soltera que enfrentará todo por salvar a su hijo

Guardar
La película se mantiene como
La película se mantiene como un filme de culto (Amazon prime)

La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM ha dado a conocer una nueva edición de su ya esperado ciclo Tiempo y Cine.

Esta vez, la película elegida promete conmover y generar conversación: Dancer in the Dark (Bailando en la Oscuridad) del director danés Lars von Trier.

Esta película no es un musical cualquiera. Von Trier mezcla un estilo cercano al documental con secuencias musicales intensas y oníricas, creando una historia profundamente humana que desarma al espectador.

¿Cuándo será esta proyección?

La proyección contará con la
La proyección contará con la participación de cuatro especialistas (FB/ Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM)

La función se llevará a cabo el próximo martes 19 de agosto a las 13:00 horas, en la Sala Manuel González Casanova de la ENAC.

La entrada será completamente libre, y al finalizar la proyección se abrirá un espacio de diálogo con Márgara Millán, Dulce Vélez, Selene Aldana y Adriana Bellamy, quienes reflexionarán sobre el papel de las mujeres en el cine, tanto delante como detrás de la cámara.

La forma más sencilla de llegar a la ENAC es en metro. La estación más cercana es Universidad de la Línea 3.

Una vez ahí sólo tendrás que caminar 10 minutos en dirección a Tienda UNAM y La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS).

Un musical desgarrador que desafía al sueño americano

Esta película toca temas sensibles
Esta película toca temas sensibles como la maternidad, la migración y la enfermedad (Zentropa Entertainments)

Considerada una de las obras más intensas y conmovedoras del director danés Lars von Trier, Dancer in the Dark (Bailando en la Oscuridad) se presenta como un musical atípico que desmantela la fantasía optimista del género hollywoodense, según el artículo Lars Von Trier y Bailar en la Oscuridad: ¿Lo hemos visto todo ya en el cine? de la cineasta Iratxe Fresneda.

Protagonizada por la cantante islandesa Björk, quien ganó el premio a Mejor Actriz en Cannes por su actuación, la cinta combina el realismo documental con la ensoñación musical en una experiencia cinematográfica profundamente emocional.

La historia sigue a Selma, una inmigrante checa y madre soltera que trabaja en una fábrica en Estados Unidos con la esperanza de poder pagar una operación para salvar la vista de su hijo.

Su única vía de escape es la música, que imagina en su mente para evadir la dureza de su realidad. Sin embargo, cuando es falsamente acusada de robo por un vecino, su vida se precipita hacia una tragedia inevitable.

Ambientada en Dinamarca, Suecia y Estados Unidos, la cinta no sólo narra una historia, sino que desmantela, plano por plano, el mito del “sueño americano”.

A través de este crudo contraste entre fantasía y realidad, Dancer in the Dark (Bailando en la Oscuridad) construye una de las críticas sociales más potentes del cine contemporáneo.