
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, firmó un convenio con representantes de la industria turística y académica para lanzar un programa de capacitación laboral dirigido a los jóvenes de la demarcación con vistas a la Copa Mundial de Fútbol 2026.
El acuerdo involucra a la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX), el Tecnológico de Monterrey, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV CDMX).
El objetivo principal de la alianza es preparar al sector juvenil para atender la esperada afluencia de turistas nacionales y extranjeros en los meses previos y durante el evento.
Tabe afirmó que Miguel Hidalgo busca convertirse en uno de los destinos preferentes para los visitantes que acudirán a la capital mexicana.

El funcionario agregó que el impacto turístico del mundial demanda mejorar tanto la infraestructura urbana como la formación profesional de quienes estarán al frente de hoteles y restaurantes.
¿En que consistirá el programa en CDMX ‘Empléate para el Mundial’?
De acuerdo con la información proporcionada, ya existe un plan del para ‘Empléate para el Mundial’, lanzado por la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
La estrategia definida contempla cursos de capacitación gratuitos centrados en atención al cliente, hospitalidad, idiomas y operación de servicios turísticos.
Estos ciclos de formación tienen una duración inicial de dos meses, tras los cuales los participantes serán integrados en periodos de prueba remunerados dentro de hoteles y restaurantes de la alcaldía.
Al término del periodo de prueba y tras cumplir con los requisitos previstos, los jóvenes podrán formalizar su incorporación a los centros de trabajo.

Durante la firma del convenio, José Antonio Patiño, jefe de oficina de la alcaldía, subrayó que el proyecto pretende mostrar la variedad gastronómica, la riqueza cultural y los servicios turísticos que distinguen a Miguel Hidalgo.
Por su parte, Alberto Albarrán, director de la AHCDMX, destacó que la zona concentra 81 hoteles con unas 8 mil habitaciones, donde la ocupación promedia el 80% y la tarifa ronda los 2 mil 600 pesos mexicanos por noche.
La iniciativa contará con el respaldo del Tecnológico de Monterrey, institución que, mediante su programa de ‘Empléate para el Mundial’, desplegará a equipos de alumnos encargados de instruir en inglés a quienes integren la plantilla de atención en hoteles y restaurantes.
A la presentación acudieron directivos de las organizaciones involucradas, representantes legislativos y funcionarios de promoción económica.
“Este proyecto nace con la motivación de brindar formación gratuita y vinculación laboral real a jóvenes”, expresó Patiño durante el evento.
Las autoridades esperan que la alianza facilite la generación de empleos formales y eleve la calidad del servicio al visitante durante la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026.
