
Como parte de la Estrategia Estatal Pulso de Vida, la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) presentó VIOLETA, una herramienta digital diseñada para brindar atención inmediata, segura y confidencial a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género.
VIOLETA es un chatbot que opera a través de WhatsApp, disponible en todo el estado los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
Esta herramienta permite a las usuarias solicitar ayuda sin necesidad de realizar una llamada telefónica, lo que representa una opción más accesible y discreta, especialmente en contextos de riesgo o vigilancia por parte del agresor.
¿Cómo se utiliza este chat?
Para utilizarla, basta con agregar el número 33 1415 1002 a los contactos del celular y enviar un mensaje. El sistema desplegará un menú con distintas opciones según la necesidad:
- Estoy en riesgo: si la vida o integridad física de la usuaria está en peligro y no puede marcar al 911.
- Quiero denunciar: para reportar un acto de violencia.
- Servicios de los CJM: para conocer los apoyos que ofrecen los Centros de Justicia para las Mujeres.
- Quiero conocer las sedes: ubicación de las instalaciones de la Red CJM.
- Información de la red: para saber más sobre el trabajo de estos centros.
Además, VIOLETA puede proporcionar una guía rápida de denuncia, un violentómetro para identificar situaciones de riesgo, y datos sobre los centros más cercanos.
En casos de emergencia, si la persona selecciona la opción “Estoy en riesgo”, el chatbot solicitará el nombre y ubicación, y enviará los datos al C5 para activar el Código Violeta, mecanismo que permite una atención inmediata por parte de las autoridades.
La violencia contra las mujeres en Jalisco

La violencia contra las mujeres en Jalisco sigue siendo una problemática estructural que atraviesa todas las etapas de vida y contextos: desde la infancia hasta la vida adulta, y desde los espacios públicos hasta el entorno familiar.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el 71.9 % de las mujeres jaliscienses de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Esta cifra alarmante se traduce en experiencias de agresión psicológica, física, sexual, económica o patrimonial que se repiten en ámbitos tan diversos como la escuela, el trabajo, la comunidad, el hogar e incluso durante la atención médica.
Según la encuesta:
- 71.9 % de mujeres de 15 años o más ha vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
- 49.9 % ha vivido violencia en la comunidad a lo largo de su vida.
- 35 % ha vivido violencia en la escuela en algún momento.
- 30.4 % ha vivido violencia en el trabajo a lo largo de su vida.
- 11.6 % sufrió violencia familiar en los últimos 12 meses.
- 40.6 % ha sido violentada por su pareja a lo largo de la relación.
- 43.7 % experimentó algún tipo de violencia antes de los 15 años: 35.5 % sufrió violencia física; 22.3 %, psicológica; y 12.7 %, sexual.