Pablo Gómez presenta decreto de la Comisión presidencial, iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum: “No hay presupuesto adicional”

El nuevo titular esclareció los cuestionamientos respecto a la nueva reforma del gobierno federal

Guardar

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cedió la palabra a Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, quien explicó a detalle el contenido del decreto impulsado por la misma mandataria.

El anuncio del decreto se realizó el 4 de agosto, pero en la conferencia matutina, el gobierno federal presentó los lineamientos que lo integran. El documento en la Reforma Electoral prioriza la consulta y el análisis de los procesos electorales, junto con la evaluación de propuestas de reforma, así como la realización de consultas amplias e incluyentes.

Según lo establecido, uno de los principales objetivos es impulsar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral. Además de que se conformarán grupos de trabajo para llevar a cabo las tareas asignadas y se emitirá un reglamento interno para regular su funcionamiento.

Comisión Presidencial de la Reforma Electoral

En su participación, el titular indicó que la comisión mantendrá relación con las dependencias del Ejecutivo federal, especialmente bajo la colaboración de los siguientes servidores públicos:

  • Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación.
  • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
  • Ernestina Godoy Ramos: consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
  • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República.
  • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República.
  • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.
Sheinbaum indicó que ya se
Sheinbaum indicó que ya se conformó una comisión para crear la reforma electoral. | Presidencia

Gómez informó que el organismo efectuará consultas abiertas e incluyentes con la ciudadanía para analizar el marco electoral. Además, anunció la realización de dos foros y debates en la Secretaría de Gobernación, cuyo programa será difundido anticipadamente.

De igual forma, la Comisión dispondrá de un portal oficial donde cualquier persona podrá participar y enviar sus opiniones, críticas o propuestas, las cuales se publicarán en la misma plataforma. También se organizarán audiencias públicas con organizaciones sociales, políticas y especialistas para enriquecer el proceso, como las siguientes:

  • Ciudadanía en general
  • Organizaciones sociales y civiles
  • Partidos nacionales y locales
  • Comunidades indígenas
  • Integrantes de centros de educación e investigación
  • Autores y analistas sobre temas políticos
  • Organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero
  • Integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales

Conforme a lo expedido, el decreto se aplicará a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y permanecerá vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la presidencia decida finalizarlo antes. Además, se realizarán encuestas de opinión cuyos resultados se difundirán en octubre de 2025 y presentará sus conclusiones a la mandataria en enero de 2026.

En su intervención, Sheinbaum Pardo explicó que la comisión no contará con un presupuesto extra, ya que estará integrada por servidores públicos que ocupan plazas de asesoría en la Presidencia, las cuales serán reasignadas para este propósito. Además, para la realización de los foros, se solicitará la colaboración de los gobiernos estatales y municipales con el fin de facilitar las consultas públicas, sin destinar recursos adicionales a la comisión.