Equipo mexicano se corona con oro en concurso de robótica en China: son estudiantes del CECYTECH y del CBTIS

La competencia es considerada en esa rama como los “Juegos Olímpicos”

Guardar
Habían competidores de más de
Habían competidores de más de 20 países en el concurso. (Crédito: Facebook de Academia STEM)

El nombre de México brilló con fuerza en el escenario internacional luego del triunfo obtenido por un grupo de jóvenes chihuahuenses en una de las competencias de robótica más exigentes y reconocidas del mundo.

El equipo INADET/CENALTEC, conformado por estudiantes de los planteles CECYTECH 20 y CBTis 122, ubicados en Chihuahua, conquistó el primer lugar en la categoría Media Superior durante la World Robotics Conference 2025 (WRCC), celebrada en Beijing, China, del 8 al 12 de agosto, superando a miles de participantes de más de 20 países y posicionándose como Campeón Mundial en el “DOBOT Intelligent Manufacturing Challenge – Moon Landing Challenge”.

La participación mexicana destacó por la habilidad y el dominio técnico demostrados por los estudiantes Karina Jaired Castellanos Hernández, Gabriel Enrique Ojeda Carrillo y Luis Fernando Quintana Ríos, guiados por su coach Joel Hiram López Echavarría. Su desempeño sobresalió especialmente en el manejo y programación de brazos robóticos de alta precisión, un reto complejo diseñado para simular el alunizaje.

El equipo mexicano logró triunfar
El equipo mexicano logró triunfar en varios concursos nacionales e internacionales antes de llegar a la competencia de China. (Crédito: Facebook de Academia STEM)

De acuerdo con la información difundida por la Academia STEM, la WRCC es vista por medios y expertos internacionales como los “Juegos Olímpicos de la robótica”. El equipo mexicano, tras una destacada trayectoria en campeonatos nacionales e internacionales de robótica, logró sobresalir a lo largo de la competencia y consolidar su liderazgo.

Durante su estancia en China, los estudiantes estuvieron acompañados por el ingeniero Walter Ignacio Zamarrón Estrada, coordinador de Política Digital; el ingeniero Sergio Mancinas, director general del INADET-CENALTEC en Chihuahua; y el ingeniero Lennin Rubio, también representante de Política Digital.

El logro internacional de los estudiantes no fue un hecho aislado, sino el resultado de un proceso que inició con la creación del Consejo STEM en Chihuahua, dentro de la estrategia de Política Digital del estado. El impulso institucional y la participación activa de organizaciones como la Academia STEM Iberoamérica jugaron un papel fundamental al ofrecer capacitación especializada en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La formación incluyó también el fortalecimiento de competencias colaborativas.

La SEP reconoció el triunfo
La SEP reconoció el triunfo de los estudiantes chihuahuenses en sus redes sociales. (Crédito: Facebook de Academia STEM)

Previo a su paso por la WRCC, el conjunto mexicano ya había obtenido los títulos de campeones nacionales y posteriormente internacionales en competencias de robótica y habilidades STEM ( un acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus silgas en inglés), méritos que los posicionaron como los representantes oficiales de México en el certamen mundial celebrado en Beijing.

El triunfo ha sido celebrado ampliamente por autoridades educativas, destaca el caso de la SEP, que en la mañana del 10 de agosto reconoció en su cuenta de X al equipo y a los estudiantes por su éxito en la competencia de robótica. “Con dedicación, estrategia y trabajo en equipo, demostraron su dominio en robótica de alta precisión y pusieron el nombre de México en lo más alto del podio mundial.”, afirmó el organismo.