
El salitre es un problema común en paredes, sobre todo en construcciones de concreto, ladrillo y piedra. Se manifiesta como manchas blancas o polvillo cristalino en la superficie, causado por la acumulación de sales minerales que emergen con la humedad.
Aunque es un fenómeno frecuente, puede deteriorar estructuras, dañar acabados y afectar la salud respiratoria. Por ello, es importante conocer cómo limpiarlo, repararlo y prevenirlo correctamente.
¿Qué es el salitre y por qué aparece?
El salitre, técnicamente conocido como eflorescencia salina, surge cuando el agua que contiene sales minerales se filtra por los muros o pisos. Esta humedad puede provenir del subsuelo, filtraciones de agua o mala impermeabilización. Al evaporarse el agua, las sales se cristalizan en la superficie formando una capa blanca o grumosa, visible en paredes, cimentaciones o fachadas.
Aunque el salitre en sí no es estructuralmente peligroso, su presencia constante debilita materiales, afecta la pintura y favorece el crecimiento de hongos y moho.

Limpieza del salitre paso a paso
Para eliminar el salitre superficial se pueden seguir los siguientes pasos:
- Protección personal: Usa guantes, mascarilla y gafas de seguridad, ya que algunas soluciones pueden ser irritantes.
- Cepillado en seco: Retira con un cepillo de cerdas duras el exceso de salitre. No uses agua en esta etapa, pues podría empeorar el problema.
- Limpieza química: Aplica una solución de agua y vinagre blanco (50/50) o productos específicos para eliminar eflorescencias salinas. Deja actuar por unos minutos y limpia con un trapo seco.
- Secado adecuado: Asegúrate de ventilar la zona para eliminar la humedad y evitar que las sales reaparezcan.
Reparación de daños por salitre
Si el salitre ha dañado la pintura o el aplanado, es necesario reparar la superficie. Aquí los pasos recomendados:
- Raspar el área afectada: Quita todo el aplanado deteriorado hasta llegar a una base firme y libre de humedad.
- Aplicar sellador o impermeabilizante: Usa productos a base de silicato o resinas impermeables que penetren el muro y bloqueen la humedad.
- Reaplanado y repintado: Una vez seco y tratado, reaplana con mezcla resistente y utiliza pintura antihumedad o vinílica de buena calidad.
Es importante no volver a pintar sobre muros afectados sin tratar, ya que el salitre volverá a salir.

Prevención: la clave para evitar el salitre
Prevenir la aparición del salitre es posible si se atienden las causas desde el origen. Algunas recomendaciones incluyen:
- Impermeabilizar correctamente muros y cimentaciones.
- Revisar y reparar fugas de agua o filtraciones.
- Instalar drenajes adecuados para alejar la humedad del terreno.
- Ventilar bien los espacios interiores, especialmente sótanos y plantas bajas.
- Utilizar aditivos impermeabilizantes en mezclas de construcción, especialmente en zonas propensas a la humedad.
Detectar y atender la humedad a tiempo es fundamental para evitar que el salitre se convierta en un problema mayor. Un mantenimiento constante puede ahorrar reparaciones costosas en el futuro.