
Durante el año 2025 se prevé la entrega de un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a cada una de las mujeres que formen parte del Programa Pensión Mujeres Bienestar.
Es indispensable saber que para poder registrarse a este programa, las mujeres deberán apegarse a los lineamientos, los cuales contemplan un esquema de inscripción utilizando la primera letra de la CURP de cada solicitante, lo cuál se tiene previsto de la siguiente manera:
- Letra A, B, C: lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto
- Letra D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19 y 26 de agosto
- Letra I, J, K, L, M: miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
- Letra N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto
- Letra S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto
- Todas las letras: sábado 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto
Los módulos de atención mantendrán un horario especifico para poder registrar a las mujeres que así lo deseen, el horario de atención será en un horario establecido de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Cómo ubicar los módulos y qué pasa si no puedo ir a registrarme para el Programa Pensión Mujeres Bienestar
Esta iniciativa tiene como población objetivo a mujeres de 60 a 64 años de edad, brindándoles respaldo económico hasta que cumplan 65 años, es por esta razón que las posibles beneficiarias de todo el país podrán acudir a cualquiera de los 2 mil 400 módulos de Bienestar que el gobierno puso a disposición para llevar a cabo el registro.

La intención es que las mujeres acudan a registrarse al módulo más cercano a su domicilio, con el fin de facilitar y acercar el trámite, los sitios de registro se pueden ubicar ingresando a la página: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Una vez en el sitio web, las consultantes deberán seleccionar la entidad y el municipio de interés para acudir a realizar el registro, cabe destacar que este portal está habilitado las 24 horas del día.
Por otro lado, para quienes no puedan acudir de forma presencial a registrarse en alguno de los módulos dispuestos, el gobierno de México ha puesto a disposición otra opción, que en este caso contempla la “visita domiciliaria”, la cual se puede solicitar a través de la siguiente liga: https://www.gob.mx/bienestar o en https://www.bienestar.gob.mx/pb/index.php/atencion-ciudadana
Una de las ventajas a las que pueden acceder las mujeres que se registren a este programa es la continuidad de la pensión una vez culminada su etapa en Mujeres Bienestar, pues se ha anunciado que de forma automática pasarán a ser parte del programa Pensión para las Personas Adultas Mayores.


