¿Puedo sacar dinero de mi Afore si estoy trabajando?

Existen tres modalidades para disponer de tu ahorro en Afore, el cual pueden ayudarte si aún estás trabajando

Guardar
Shutterstock
Shutterstock

Para los trabajadores formales que tienen una cuenta de ahorro para el retiro en una de las 10 Afores que operan en el país, tienen la oportunidad de disponer de su saldo aún si tiene una actividad laboral vigente. Aquí te explicamos las opciones disponibles.

¿Puedo sacar dinero de mi Afore si estoy trabajando?

Sólo existen dos modalidades autorizadas para retirar dinero de tu Afore si tienes trabajo. el cual se clasifican en: retiro parcial por matrimonio y retiro por aportaciones voluntarias. En este sentido, la tercera modalidad para disponer de tu dinero es a través del retiro parcial por desempleo, el se habilita cuando tienes 46 días sin actividad laboran y contar con al menos dos años de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para ello, el sistema de Afore en México tiene reglas claras sobre las condiciones bajo las cuales se puede disponer de recursos antes de la jubilación, los cuales son:

Retiro parcial por matrimonio

Puedes recibir un apoyo a
Puedes recibir un apoyo a tu boda - crédito Freepik

Este beneficio se otorga una sola vez por persona y su monto equivale a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa aproximadamente 3 mil 394pesos en 2025. Los principales requisitos incluyen:

  • Tener al menos 150 semanas cotizadas en el IMSS
  • No haber realizado previamente un retiro por este motivo.
  • Actualización del Expediente de Identificación del Trabajador
  • Presentar identificación oficial, acta de matrimonio y, de ser posible, un estado de cuenta bancario con CLABE.

Una vez que cumplas con los requerimientos, el proceso puede llevarse a cabo de manera presencial o por la aplicación AforeMóvil, y tras presentar la solicitud, la entrega de los recursos tardan hasta cinco días hábiles.

Retiro de aportaciones voluntarias

Descubre cómo las Aportaciones Complementarias
Descubre cómo las Aportaciones Complementarias para el Retiro y el Ahorro Voluntario ofrecen una ruta estratégica para mejorar tu pensión IMSS, además de ventajas fiscales ante el SAT (Freepik)

Para la modalidad del dinero acumulado mediante aportaciones voluntarias, estas se pueden retirar total o parcialmente, aun si estas laborando.

Las condiciones y plazos para disponer de estos recursos dependen de la Afore y del tipo de ahorro: a corto plazo (disponible en cualquier momento) o a mediano plazo (retirable después de cinco años). Este trámite también requiere: actualización del Expediente de Identificación y, en muchos casos, es posible realizarlo mediante plataformas digitales de la propia afore.

Es importante considerar que la Afore retiene el ISR correspondiente a los intereses generados por tu ahorro voluntario.

Restricciones y recomendaciones en retiros parciales

Recuerda que cualquier retiro parcial afecta el saldo acumulado para el retiro y en algunos casos, las semanas cotizadas, por lo que se sugiere considerar la decisión y utilizar estos mecanismos sólo en casos necesarios o previamente planeados.

Para obtener mayor detalle sobre los requisitos y procesos de cada modalidad, se recomienda acudir directamente a la Afore correspondiente o consultar sitios oficiales, como la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).