
Un nuevo capítulo para el empleo formal en México comenzó a escribirse el pasado mes de julio, cuando el país registró la cifra más alta de trabajadores dados de alta en la historia reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer en un comunicado oficial que, como resultado directo de la entrada en vigor de la nueva reforma laboral enfocada en plataformas digitales, 1 millón 266 mil 25 personas iniciaron su incorporación al régimen obligatorio del IMSS, elevando el total nacional de puestos de trabajo formales a 23 millones 591 mil 691.
De acuerdo con el boletín emitido este 5 de agosto, el Gobierno Federal, en colaboración con empresas tecnológicas y trabajadores, dio inicio al programa piloto que lleva la formalidad al sector de plataformas digitales.

Los registros reflejan una realidad en la que el 83% de las y los trabajadores solamente participa en una sola plataforma, mientras que el 17% opera simultáneamente en dos o más.
En cuanto al perfil sociodemográfico de quienes se sumaron recientemente al IMSS, el comunicado de la STPS revela que el 89% de los nuevos inscritos son hombres, y sólo el 11% son mujeres. Además, una proporción notable tiene menos de 30 años.
Conforme al resto de inscritos al IMSS, cada persona trabajadora tiene asegurada la protección ante riesgos de trabajo durante el ejercicio de sus funciones dentro de las plataformas, sin importar si sus ingresos mensuales alcanzan el salario mínimo. Es decir, la seguridad social está garantizada para quienes demuestren una actividad laboral efectiva, sin importar el volumen específico de sus ingresos.

El comunicado también especifica un avance relevante para quienes, conforme a los lineamientos emitidos por la STPS, obtienen un ingreso neto mensual igual o superior al salario mínimo vigente en la Ciudad de México.
Estas personas —al ser reconocidas formalmente como trabajadoras subordinadas— acceden a todo el catálogo de prestaciones del Régimen Obligatorio del IMSS. Esto implica servicios médicos integrales, incapacidades, acceso a guarderías y cotización para una pensión futura, entre otros derechos.
La STPS subraya que este esquema sin precedentes representa un modelo de formalización laboral innovador. Conjuga la flexibilidad característica del trabajo digital con los beneficios sociales propios de un empleo tradicional, ajustándose a la realidad de un sector en crecimiento pero que hasta ahora carecía de garantías estables.
Los registros que el IMSS hizo sobre los trabajadores de plataformas digitales, detalla el comunicado, equivalen ya a los de sectores ya consolidados en el país, como la industria hotelera y la financiera.