FGR vinculó a proceso a menor de edad en Nuevo León por posesión de arma exclusiva de las Fuerzas Armadas y metanfetamina

Las autoridades competentes impusieron internamiento preventivo como medida cautelar derivado de los datos de prueba obtenidos

Guardar
El menor fue detenido en
El menor fue detenido en García con un arma de uso exclusivo del Ejército y droga, según la FGR. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General de la República (FGR), por medio de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Nuevo León, informó que se obtuvo la vinculación a proceso de un menor de edad por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y delitos contra la salud, bajo la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina.

Según el comunicado DPE/2980/2025 emitido por la fiscalía, el pasado 29 de julio, elementos de la Policía Municipal de García realizaron la detención del menor en la colonia Praderas de Torre Luna.

Durante la revisión, se le aseguró un arma de fuego abastecida con cinco cartuchos útiles y 10 envoltorios con un total de tres gramos 700 miligramos de metanfetamina.

Menores de edad en el crimen organizado

Más de 2,400 menores han
Más de 2,400 menores han sido detenidos por portación de armas entre 2018 y 2024, según datos oficiales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El expediente precisa que las pruebas presentadas por el fiscal federal fueron consideradas suficientes por el juez de la causa, quien dictó la vinculación a proceso y determinó como medida cautelar el internamiento preventivo del menor.

La FGR reiteró el compromiso con la investigación y persecución de los delitos del orden federal, e invitó a la ciudadanía a realizar denuncias de forma anónima o presencial, poniendo a disposición el teléfono 8181547400 ext. 187315, el correo ventanillaunicanl@fgr.org.mx, y sus oficinas ubicadas en Carretera Monterrey-Laredo km. 14.5, colonia Nueva Castilla.

El caso de Nuevo León, en el que un menor es vinculado a proceso por portación de arma exclusiva del Ejército y posesión de droga, refleja una problemática nacional documentada por instancias gubernamentales: el reclutamiento de personas menores de edad por parte del crimen organizado.

De acuerdo con el “Diagnóstico Nacional sobre la Situación del Reclutamiento Forzado de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de grupos delictivos” publicado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en noviembre de 2022, existen regiones del país donde las organizaciones criminales captan, amenazan y utilizan a menores para actividades ilícitas, incluyendo el trasiego y venta de drogas, la portación de armas, la extorsión y la vigilancia de territorios.

Según informes recientes del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se ha documentado a más de 2 mil 400 menores, quienes han sido detenidos por portación de armas entre 2018 y 2024.

La SEGOB reconoce que la edad de inicio en actividades criminales puede presentarse desde los 10 años y que los estados con mayor concentración de esta problemática son Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Nuevo León.

Los factores que favorecen el reclutamiento de menores incluyen la deserción escolar, la violencia familiar y la presencia permanente de grupos armados en comunidades vulnerables.

Las autoridades federales han señalado la necesidad de fortalecer la prevención y la colaboración interinstitucional para reducir el involucramiento de niñas, niños y adolescentes con organizaciones delictivas, así como ofrecer acompañamiento y medidas de protección para aquellos que logran ser rescatados.