
El Programa de Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025 está dirigido a beneficiar a los habitantes del Estado de México que hayan perdido su empleo en los últimos 18 meses por causas ajenas a su voluntad.
Este esfuerzo responde a las dificultades que enfrentan los ciudadanos al intentar reinsertarse en el mercado laboral, situación que se ha presentado con particular fuerza durante el año 2025.
El apoyo consiste en la entrega de un monto mensual de 3 mil pesos, exclusivamente destinado a personas que actualmente se encuentren desempleadas, sin recibir ningún sueldo. El programa permite que el apoyo económico se reciba por un periodo máximo de cinco ocasiones, lo que representa una suma total de hasta 15 mil pesos por persona durante la vigencia del respaldo.
El Programa de Apoyo al Desempleo para el Bienestar tuvo su lanzamiento el año anterior y desde entonces busca ser una medida transitoria para cubrir las necesidades básicas de quienes han perdido su fuente de ingresos, facilitando que las personas cuenten con un sustento mientras logran reincorporarse al mundo laboral.
Dos modalidades para hacer el registro de Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025
Los posibles beneficiarios tendrán del del 4 al 15 de agosto para realizar el registro:
- En línea el horario es abierto en la página oficial de la Secretaría del Trabajo del Edomex.
- En modalidad presencial la atención en los módulos será en las fechas señaladas en horario de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, cabe aclarar que el trámite es personal.

La convocatoria contempla dos tipos de apoyo para quienes resulten beneficiarios:
- Monetario: transferencias de recursos monetarios en una y hasta en cinco ocasiones, cada pago de 3 mil pesos.
- En servicios: vinculación de las personas beneficiarias a un empleo en el sector formal en la entidad, mediante la bolsa de trabajo.
La documentación que cada solicitante deberá presentar es:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio reciente.
- Documento que acredite el desempleo, puede ser mediante una constancia en la que mencione haber laborado para alguna empresa, baja emitida por el IMSS o carta de despido.
- Requisitar el Formato Único de Bienestar.
- Carta bajo protesta de decir verdad sobre lo declarado.
Los resultados de este programa serán publicados en septiembre de 2025, a través del sitio web de la Secretaría del Trabajo del Estado de México.