EEUU sanciona a líderes del Cártel del Noreste y a “El Makabélico” por presunto lavado de dinero y narcoterrorismo

El Departamento del Tesoro apuntó que la recién nombrada organización terrorista tiene fuerte presencia en Texas

Guardar
Francisco Daniel Esqueda "Franky Esqueda"
Francisco Daniel Esqueda "Franky Esqueda" (izq.), "El Makabélico" (centro) y Antonio Romero "Romeo" (der.). (FOTO: Departamento del Tesoro)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles nuevas sanciones contra tres altos mandos del Cártel del Noreste (CDN) anteriormente conocido como Los Zetas, considerado una organización terrorista extranjera, así como contra el "narcorrapero" mexicano "El Makabélico", acusado de colaborar con el grupo criminal en el lavado de dinero a través de conciertos y regalías musicales.

Las medidas fueron impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y forman parte de un esfuerzo coordinado con la DEA y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) para atacar las estructuras financieras y operativas del CDN, organización sucesora de Los Zetas con presencia en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Texas.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como El Makabélico o Comando Exclusivo, habría utilizado su carrera musical para operar como facilitador financiero del CDN, utilizando conciertos y eventos como fachada para lavar dinero.

Además, las autoridades revelaron que el 50% de las regalías generadas por sus canciones en plataformas digitales terminan directamente en las arcas del cártel, lo que convierte al artista en una pieza clave dentro del entramado financiero del grupo delictivo.

Hernández fue sancionado bajo la Orden Ejecutiva 14059, que combate la proliferación de drogas ilícitas, y la Orden Ejecutiva 13224, dirigida a terroristas y sus cómplices.

Un operativo del ICE en
Un operativo del ICE en Carolina del Sur permitió el decomiso de dinero en efectivo, drogas y armas en un club nocturno administrado por el CDN, además de la detención de 72 migrantes indocumentados. (FOTO: Departamento del Tesoro)

Los jefes del CDN en la mira: ejecuciones, fentanilo y tráfico de personas

Junto con el narcorapero, fueron sancionados tres figuras centrales del CDN:

  • Abdón Federico Rodríguez García, alias Chucho, identificado como segundo al mando del cártel. Se le acusa de liderar operaciones de narcotráfico, huachicol, lavado de dinero y ejecuciones ordenadas directamente por él
  • Antonio Romero Sánchez, ex policía estatal conocido como Romeo, quien encabezó operativos en Piedras Negras y Ciudad Victoria. Está vinculado a decapitaciones, asesinatos y atentados contra funcionarios
  • Francisco Daniel Esqueda Nieto, alias Franky de la Joya y/o Franky Esqueda, actual responsable de las operaciones tácticas en Nuevo Laredo. Es señalado por su participación en un ataque a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional y agresiones directas contra elementos del Ejército mexicano
Abdón Federico Rodríguez García (der.)
Abdón Federico Rodríguez García (der.) , alias Chucho, identificado como segundo al mando del cártel, ya había sido capturado anteriormente junto con Miguel Treviño Morales "El Z-40" en 2013. (FOTO: Departamento del Tesoro)

El alcance transfronterizo del CDN: drogas, armas y trata de personas

Estados Unidos también calificó al Cártel del Noreste como una organización que opera a ambos lados de la frontera, con redes de distribución en Texas, Oklahoma, Georgia y varios estados del Medio Oeste. Además, se ha documentado el uso de autobuses comerciales para el tráfico de drogas, así como el secuestro y explotación de migrantes con fines de extorsión o trabajo forzado.

En junio pasado, un operativo del ICE en Carolina del Sur permitió el decomiso de dinero en efectivo, drogas y armas en un club nocturno administrado por el CDN, además de la detención de 72 migrantes indocumentados.

Como resultado de estas designaciones, todos los bienes e intereses de los implicados que estén bajo jurisdicción estadounidense quedan congelados y las entidades con más del 50% de prioridad compartida también se ven afectadas. Las transacciones con ciudadanos estadounidenses están prohibidas, y quienes incumplan dichas sanciones se enfrentarán a sanciones civiles o penales.

Mapa logístico de las operaciones
Mapa logístico de las operaciones del Cártel del Noreste según el Departamento del Tesoro. (FOTO: Departamento del Tesoro)

Finalmente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, recalcó que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno de Donald Trump para “priorizar la seguridad de los estadounidenses” y atacar de raíz las fuentes de financiamiento de los cárteles de la droga.

“Estos cárteles envenenan a los estadounidenses con fentanilo y trafican personas a lo largo de la frontera. Vamos a seguir persiguiéndolos sin tregua”, advirtió Bessent.