Spotify confirma aumento de precios en México: estos son los nuevos costos y cómo afectan a los usuarios

La plataforma de música más grande del mundo reveló el anuncio en las últimas horas generando molestias entre sus consumidores

Guardar
Aunque solo había habido rumores
Aunque solo había habido rumores del incremento, este inicio de mes se confirmó la noticia. (REUTERS/Brendan McDermid)

Spotify, la plataforma líder de audio en streaming a nivel mundial, oficializó un nuevo ajuste en los precios de sus distintas suscripciones para México. El incremento comenzará a aplicarse a partir del ciclo de facturación correspondiente a septiembre.

A través de un comunicado, la compañía explicó que la medida responde al objetivo de seguir ofreciendo una experiencia personalizada y mejorar continuamente el servicio mediante la incorporación de nuevas funciones y productos.

El cambio no solo impacta a México, sino que se implementará en paralelo en Argentina, Colombia y una amplia lista de países en Asia, Medio Oriente, África y Europa. La actualización de tarifas busca homologar el valor del servicio frente a la inflación, los movimientos del mercado digital y el desarrollo constante de la oferta tecnológica de la empresa.

La lista de reproducción se
La lista de reproducción se adapta a las preferencias y gustos del usuario. (Foto: Spotify)

Los nuevos precios de Spotify en México

Los usuarios ya pueden consultar las tarifas definitivas en el sitio web de Spotify y han comenzado a recibir notificaciones por correo electrónico con información detallada según el plan contratado. Los nuevos precios son los siguientes:

Plan Premium Individual (una cuenta)

  • Anteriormente: 129 pesos mensuales.
  • Nuevo precio: 139 pesos mensuales.

Plan Premium para Estudiantes

  • Anteriormente: 69 pesos mensuales.
  • Nuevo precio: 74 pesos mensuales.

Plan Dúo (dos cuentas)

  • Anteriormente: 169 pesos mensuales.
  • Nuevo precio: 189 pesos mensuales.

Plan Premium Familiar (hasta seis cuentas)

  • Anteriormente: 199 pesos mensuales.
  • Nuevo precio: 239 pesos mensuales.

El ajuste representa aumentos que oscilan entre 5 y 40 pesos, dependiendo del tipo de suscripción. Los nuevos usuarios aún tienen la posibilidad de acceder a una prueba gratuita de un mes en los planes Individual y Estudiante. En el caso de los planes Dúo y Familiar, no existe periodo de prueba gratuito. El plan Premium Familiar también incluye el acceso a Spotify Kids, dirigido a menores dentro del grupo familiar.

Las listas de los precios
Las listas de los precios ya fueron publicados. (Crédito: Reuters)

¿Qué dice Spotify sobre el tema?

La empresa justificó el aumento argumentando que es necesario para sostener la innovación y la calidad en el servicio, y que este tipo de revisiones resulta frecuente en la industria del streaming. Según la plataforma, estos recursos permiten seguir incorporando funciones personalizadas y mejorando la experiencia de los suscriptores.

Ante el alza, la compañía recomendó a quienes no deseen aceptar el nuevo esquema de tarifas revisar y, de ser necesario, cancelar su suscripción antes del inicio del nuevo periodo de facturación. La cancelación puede realizarse directamente en el perfil del usuario, donde también se puede consultar información sobre los beneficios y condiciones actuales de cada plan.

La reacción de los suscriptores varía entre quienes consideran normal la actualización en un entorno de inflación mundial y quienes evalúan alternativas, reconsiderando el uso de plataformas gratuitas o con acceso limitado. La oferta de servicios de audio bajo demanda mantiene su ritmo de crecimiento en México, lo que presiona a las empresas del sector a equilibrar incrementos con el desarrollo de contenidos y opciones de personalización.