Ricardo Monreal celebra creación de comisión para la reforma electoral, pero propone participación de todos los partidos

Claudia Sheinbaum ya difundió el decreto por el que se crea el grupo de trabajo, el cual estará conformado con personajes ligados al gobierno federal

Guardar
Monreal señaló que se espera
Monreal señaló que se espera un "camino largo" por la discusión de los temas que requieren el consenso de los partidos políticos (X/@RicardoMonrealA)

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, volvió a posicionarse sobre la reforma electoral que será impulsada por Claudia Sheinbaum. Aunque reconoció la creación de la nueva comisión presidencial, afirmó que todos los partidos políticos deben ser tomados en cuenta para su confección.

Horas después de la publicación del decreto sobre la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el legislador celebró la decisión de Claudia Sheinbaum, así como la designación de Pablo Gómez Álvarez como encargado de la coordinación. Sin embargo, recalcó la importancia de la apertura del grupo de trabajo para permitir la participación de todas las fuerzas políticas del país.

“Lo conveniente sería que lográramos una reforma electoral por consenso en donde todas las fuerzas políticas pudieran participar. Vamos a esperar con seriedad y prudencia el trabajo que desarrolle esta comisión que ha sido formalizada y publicada en el Diario Oficial de la Federación”, mencionó.

El legislador morenista ya había declarado que el éxito de la reforma electoral dependería del consenso entre partidos políticos (X/@RicardoMonrealA)

Una de las quejas de partidos políticos de oposición radica en el impulso de la reforma sin haber sido propuesta por dichos actores. El descontento fue mayor cuando, para su confección, la presidenta designó una comisión integrada por personajes ligados a la presidencia de la República y no necesariamente con figuras del poder legislativo.

De acuerdo con el decreto, el grupo de trabajo tendrá la capacidad de invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, así como de organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a opinar, pero no a incidir en la decisión y redacción de la iniciativa.

Al respecto, Monreal dijo respetar la decisión de la presidenta al optar por dicha vía para construir la reforma y reiteró la disposición de legisladores de participar en donde los inviten “a sabiendas de que seremos los receptores de la propuesta”.

Claudia Sheinbaum ha asegurado que
Claudia Sheinbaum ha asegurado que la ciudadanía no está de acuerdo con "tantos plurinominales en lista" (REUTERS/Raquel Cunha)

Eliminación de listas de plurinominales puede causar rechazo a la propuesta de Sheinbaum

Uno de los temas que se ha convertido en un punto de desencuentro es la posible desaparición de las listas de plurinominales. Aunque en esta ocasión no se refirió al tema en específico, reconoció que la discusión y aprobación de la reforma será “un camino largo porque hay temas delicados y que requieren de consenso en todas las fuerzas políticas”.

Al respecto, Sheinbaum Pardo adelantó la realización de una consulta para valorar la continuidad o no de los legisladores plurinominales o incluso reducir su número o formato de asignación. No obstante, el Poder Legislativo tendrá la capacidad de modificar el proyecto antes de aprobarlo. Es ahí donde la mayoría calificada de Morena y aliados se enfrentará al reto de defender el proyecto presidencial o, por el contrario, un ejemplo más del rechazo legislativo a una propuesta de la presidenta, como sucedió con la reforma contra el nepotismo electoral.