Quién es Ulises Ruiz, aliado de Sandra Cuevas para gobernar CDMX

Los dos políticos forman parte del nuevo partido “México Nuevo, Paz y Futuro”

Guardar
Sandra Cuevas de la mano
Sandra Cuevas de la mano de Ulises Ruiz buscará la Jefatura de Gobierno en CDMX, rumbo al 2030. Crédito: Cuartoscuro.

En febrero de este año, el político mexicano Ulises Ernesto Ruiz Ortiz dio a conocer que el Instituto Nacional Electoral (INE) el inicio de los trabajos de construcción de la agrupación política “México Nuevo, Paz y Futuro”.

Desde el día de ayer, 4 de agosto de 2025, México Nuevo no ha dejado de ser tendencia, luego de que su coordinador nacional anunciara la noticia de que la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, formaría parte de su partido como Coordinadora General de México Nuevo en la capital.

Sandra Cuevas comentó a través de sus redes sociales: “Con orden, disciplina y fe, asumo el reto de unirme a México Nuevo como Coordinadora General en #CDMX para lograr nuestro propio partido político. Agradezco a Ulises Ruiz la confianza y el espacio para construir juntos un futuro donde la familia y la seguridad sean primero”.

Además, Ulises Ruiz destacó la mancuerna de trabajo que hará con la excaldesa de Cuauhtémoc, con quien dijo que se lograrían las metas a nivel nacional.

Ulises Ruiz, de integrante del PRI a formar México Nuevo

El coordinador de México Nuevo es un político mexicano con una trayectoria llena de señalamientos, entre delitos de lesa humanidad y una vieja militancia de alrededor de 30 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), llevaron a que Ulises Ruiz desapareciera por varios años de la vida pública y retomara con una “nueva propuesta de partido” a nivel nacional.

El exgobernador de Oaxaca fue
El exgobernador de Oaxaca fue expulsado del PRI. (Foto: Cuartoscuro)

La trayectoria en política de Ulises Ruiz tiene sus inicios en 1982, cuando fue Delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en varias entidades; su militancia en el tricolor dio inicio solo un año antes. El político de 67 años de edad, fue diputado local y federal, senador de la república y gobernador de la entidad que lo vio nacer, Oaxaca.

Su mandato en Oaxaca, entre 2004 y 2010, estuvo lleno de señalamientos, principalmente durante 2006. En un informe presentado por la Comisión de la Verdad de Oaxaca se describe cómo una protesta encabezada por miembros de la CNTE en el Zócalo de Oaxaca, tras 23 días de ocupación, culminó en un operativo de desalojo violento.

Este hecho marcó el inicio de un conflicto social y político que se prolongó hasta el año 2007. Durante un periodo de casi seis meses de movilizaciones, el informe registra 30 ejecuciones extrajudiciales, 311 detenciones arbitrarias, 381 personas lesionadas, 248 casos de tortura y dos desapariciones forzadas.

La Comisión de la Verdad de Oaxaca responsabilizó directamente a Ruiz por delitos considerados de lesa humanidad. En su informe, la Comisión solicitó también la inhabilitación de 45 funcionarios adicionales, entre ellos el fiscal general de justicia de Oaxaca, Joaquín Carrillo, señalado por obstruir el debido proceso contra los imputados.

Las polémicas del también abogado egresado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se mantuvieron durante sus últimos años como integrante del PRI, sobre todo por su recia oposición al expresidente Enrique Peña Nieto, sumándose sus diferencias con César Camacho Quiroz, René Juárez Cisneros, quienes fueron dirigentes del tricolor, finalmente a Alejandro Moreno, actual dirigente de este partido, fue denunciado por Ulises Ruiz, a quien acusó por enriquecimiento ilícito.

Ulises Ruiz fue notificado de su expulsión del tricolor en 2021, por lo que en 2024 buscó contender como candidato independiente para la presidencia de México.