Pemex: gobierno de Sheinbaum prevé una reducción de su deuda hasta en 26% al concluir el sexenio

Edgar Amador Zamora dijo que se espera que para el 2030 la deuda de Pemex disminuya hasta en un 30%

Guardar
Amador mostró el aumento de
Amador mostró el aumento de la deuda de Pemex durante el sexenio de EPN. EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CRÉDITO OBLIGATORIO)

Se espera que para el año 2030, la deuda de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuya hasta en un 26%.

Así lo dio a conocer Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, este martes durante la conferencia de prensa matutina, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Amador Zamora mostró una gráfica en la que se mostró el aumento de la deuda de la compañía petrolera desde finales del sexenio de Felipe Calderón, y durante todo el sexenio de Enrique Peña Nieto (EPN). “¿Qué pasó durante el periodo neoliberal con Pemex? vean cómo endeudaron a la empresa más importante del Estado mexicano, como pasa a saldo de la deuda de 43 mil 300 millones de dólares en el año 2008 a 105 mil 800 millones en el año 2018, en una década el saldo de la deuda de Pemex se incrementó en casi 130%“, dijo Amador.

Señaló que eso implicaba que en el año 2025 y 2026 se vayan a tener vencimientos muy importantes de estos saldos, por ello, se tenía que llevar a cabo un esfuerzo conjunto por parte de la Secretaría de Hacienda y Pemex, para poder atender esos requerimientos que ha dejado esa dinámica que implementaba en las administraciones anteriores de los gobierno de la Cuarta Transformación.

Se espera que para 2030
Se espera que para 2030 la deuda de Pemex baje un 26%. REUTERS/Raquel Cunha

“A partir del 2018 y hasta la estimación de cierre de 2025 tenemos una reducción del 16% en el saldo de la deuda, y esta estrategia integral de capitalización y financiamiento nos llevará a que el saldo estimado para la deuda de Pemex en el año 2030 se ubique 26% por debajo del saldo que recibimos en 2019 a través de una serie de esfuerzos, a través de una serie de operaciones”, dijo.

Este sería, dijo Amador, el contexto en el que se va a desenvolver la visión y estrategia financiera de Petróleos Mexicanos con el fin de atender el problema de corto plazo de los vencimientos, la presión financiera y dotar a Pemex de una posición financiera de liquidez muy sólida que le permita, a partir de 2027, financiar su gasto operativo.