
Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, realizado en la Cámara de Diputados, legisladoras y representantes sindicales expusieron las condiciones laborales adversas que enfrentan las mujeres en México. Sólo el 46.5% de las mujeres en edad productiva tiene empleo, y la mayoría de ellas se desempeña en la informalidad, sin contrato, prestaciones ni acceso a seguridad social.
La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo, precisó que “la mayoría de las mujeres empleadas trabajan en la informalidad, lo que significa que están sin contrato, ni prestaciones y sin seguridad social”. Agregó que el ingreso promedio de las mujeres es 34% menor al de los hombres, a pesar de realizar tareas equivalentes en jornada y responsabilidad.
También alertó sobre las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, señalando que más de 2.5 millones de mujeres en este sector carecen de contrato y prestaciones, y perciben un ingreso promedio de 38 pesos por hora. Aunque en la 64ª Legislatura se aprobó una ley para proteger sus derechos, subrayó que los avances aún son insuficientes.
Otro dato presentado en el encuentro fue la alta incidencia de violencia laboral: tres de cada diez mujeres han sido víctimas de acoso, hostigamiento o discriminación en sus espacios de trabajo. “Es inadmisible, porque no tienen que soportar violencia para poder trabajar”, afirmó Rojo Pimentel.
Por su parte, el diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena, anunció un proyecto sindical de alcance nacional enfocado en fortalecer los derechos de las mujeres trabajadoras, independientemente de su afiliación sindical. La propuesta incluye medidas para garantizar seguridad personal, seguridad social, acceso a vivienda y condiciones laborales dignas.
Haces Barba destacó la centralidad de las mujeres en la economía nacional: “Son el motor de la economía, de la productividad. Son quienes sacan adelante una casa, una familia, una empresa”.

Contribución histórica del sindicalismo femenino en México
La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez Maldonado, diputada de Morena, reconoció la contribución histórica del sindicalismo femenino en México y su papel en los cambios legislativos y sociales del país. Afirmó que las mujeres sindicalistas han sido clave en las transformaciones laborales y subrayó que su protagonismo no es reciente, sino resultado de más de un siglo de lucha.
“El sindicalismo femenino rompió techos de cristal desde hace décadas. Las mujeres trabajaron y fueron el preámbulo de un movimiento más grande y consolidado”, señaló Gómez Maldonado.
La legisladora también hizo referencia al actual gobierno federal como una administración comprometida con la causa de las mujeres trabajadoras, al destacar que México cuenta por primera vez con una presidenta que, según sus palabras, es “feminista, sindicalista y comprometida”.