¿Es malo comer demasiada zanahoria? Conoce los efectos negativos que pocos mencionan

Este vegetal es conocido por sus beneficios en la salud

Guardar
Efectos secundarios por consumir zanahorias
Efectos secundarios por consumir zanahorias Foto: (iStock)

La zanahoria es uno de los vegetales más populares por su sabor, versatilidad y reputación como fuente de vitamina A. Sin embargo, pocos saben que su consumo excesivo también puede generar efectos negativos en la salud.

En esta nota te explicamos cuáles son los riesgos de abusar de este alimento y por qué es importante mantener un equilibrio en la dieta.

El problema más común derivado de comer demasiadas zanahorias es la carotenemia, una condición que provoca que la piel adquiera un tono amarillento o anaranjado. Esto sucede porque el betacaroteno, el pigmento que le da su característico color, se acumula en el organismo.

Si bien no es una enfermedad grave y suele revertirse al reducir la ingesta de zanahorias, puede causar preocupación estética y confusión con otras afecciones como la ictericia.

Exceso de vitamina A puede derivar en hipervitaminosis A

La carotenemia, una condición que
La carotenemia, una condición que provoca que la piel adquiera un tono amarillento o anaranjado por exceso de zanahoria (Archives of Disease in Childhood)

Otro posible efecto negativo es que, en casos extremos, el exceso de vitamina A puede derivar en hipervitaminosis A. Aunque esto es más frecuente al tomar suplementos, consumir cantidades excesivas de alimentos muy ricos en betacaroteno también puede contribuir. Este exceso podría provocar dolor de cabeza, mareos, náuseas e incluso problemas en el hígado.

Además, las personas con trastornos digestivos pueden experimentar molestias como gases, distensión abdominal o diarrea, debido a la fibra presente en la zanahoria. Esto ocurre sobre todo cuando se consumen crudas en grandes cantidades, ya que su fibra insoluble puede resultar irritante para algunos sistemas digestivos sensibles.

Otro aspecto importante que a veces se ignora es el impacto en los niveles de azúcar en sangre. Aunque las zanahorias no son de los vegetales más altos en carbohidratos, comer grandes porciones puede elevar el índice glucémico y afectar a personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Por todo ello, los especialistas recomiendan consumir zanahorias con moderación, dentro de una dieta variada y equilibrada. Lo ideal es no superar las 2 a 3 porciones diarias y combinarlas con otros vegetales de diferentes colores para aprovechar mejor los nutrientes sin caer en excesos.

Por ello, aunque la zanahoria aporta múltiples beneficios, es importante recordar que todo en exceso puede ser perjudicial. Mantener el equilibrio es clave para disfrutar de sus propiedades sin poner en riesgo nuestra salud.