
El acceso a becas para estudiantes que residen en la Ciudad de México abarca diversos niveles educativos y depende de los programas implementados tanto por el gobierno federal como por el local. La oferta de apoyos económicos busca proporcionar un ingreso extra, permitiendo que los estudiantes continúen su formación académica.
La variedad de becas disponibles en la CDMX responde a la segmentación de los apoyos por nivel escolar. No todos los estudiantes pueden acceder a cada uno de los programas, ya que existen requisitos específicos que determinan el perfil de los beneficiarios, incluyendo el grado escolar y, en algunos casos, condiciones socioeconómicas particulares.
Cada uno de estos apoyos presenta diferentes criterios de selección, plazos para su solicitud y montos económicos, reflejando la intención de ofrecer una red de cobertura amplia a estudiantes de la Ciudad de México provenientes de distintos contextos y niveles educativos, por lo que, en este artículo se enlistan los distintos programas a los que estudiantes capitalinos del próximo ciclo escolar 2025-2026 podrían tener acceso.
Becas para estudiantes de la CDMX
Mi Beca para Empezar: el programa social está dirigido a estudiantes capitalinos de nivel preescolar y primaria, el pago es mensual y se otorga a través de una tarjeta que solo se puede usar en establecimientos ya definidos, el monto varía por el nivel de estudios:
- Preescolar $600.00 mensuales.
- Primaria $650.00 mensuales.
- Centro de Atención Múltiple (CAM) en todos los niveles $600.00 mensuales.
Al estar inscrito en este apoyo, los estudiantes reciben un recurso económico al iniciar un nuevo ciclo escolar, para que las familias puedan comprar útiles escolares. El apoyo termina hasta que los estudiantes egresan de la primaria.
Beca Rita Cetina: este programa es a nivel federal, está dirigido a estudiantes de secundaria (en esta primera etapa), el monto recibido varía según lo siguiente:
- Mil 900 pesos a cada familia con al menos un estudiante inscrito en escuela pública de nivel secundaria.
- $700 MXN más por cada estudiante adicional inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria.

Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”: está dirigida a todas las y los estudiantes inscritos en el ciclo escolar correspondiente en una preparatoria o bachillerato público en modalidad escolarizada o mixta; el monto para cada beneficiario es de mil 900 pesos bimestrales. Se otorgan por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses siempre y cuando haya una inscripción vigente.
Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”: dirigido a las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario, entre las escuelas que pueden aplicar a este programa en la CDMX, son:
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
- Universidad de la Salud de la Ciudad de México
- Universidad de Lenguas Indígenas de México
El monto es de 5 mil 800 pesos bimestrales y podrán tenerla durante los 10 meses del ciclo escolar hasta por un máximo de 45 meses, siempre que se cumpla con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes y se presente solicitud en cada convocatoria.
Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte: la ayuda está dirigida a estudiantes de licenciatura matriculados en una institución pública de Educación Superior en la CDMX o en un plantel de una universidad de la Zona Metropolitana del Valle de México, en modalidad mixta o escolarizada; el apoyo económico es de mil 500 pesos bimestrales y se otorga mediante una tarjeta entregada por el gobierno capitalino.
Por el momento, estas son algunas de las becas a las que estudiantes de distintos niveles educativos de la Ciudad de México podrán solicitar en las futuras convocatorias emitidas durante el Ciclo Escolar 2025-2026.