Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Iberdrola dejó México por motivos de mejores oportunidades de inversión en Europa, sin embargo, apuntó que la empresa Cox compró parte de los activos de Iberdrola de manera legal para continuar con el sector energético.
“Hablé personalmente con los directivos de Iberdrola, ellos tomaron la decisión de dejar el país sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países en Europa particularmente, decidieron orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso.
Esta otra empresa, Cox, tiene años trabajando en México, es una empresa principalmente de capital español y es una compra que hace de los activos de Iberdrola, totalmente legal y es una empresa que tiene su reputación en el sector energético”, informó durante la Mañanera del Pueblo.
La presidenta también señaló que la empresa no tomó la decisión en base a alguna problemática en México, sino que fue mas una decisión por conveniencia empresarial. Asimismo, apuntó que las inversiones en tema de electricidad cuentan con ingresos internacionales de Europa (incluido España) y Estados Unidos.
“Es una decisión entre las dos empresas, tiene que venir el procedimiento jurídico, el pago de impuestos, todo lo que tiene que haber por parte de Iberdrola. Pero no fue una decisión relacionada con algún problema que tuvieran con México, sino una decisión empresarial.
Es positiva la llegada de Cox. En este caso decide Iberdrola vender los activos de Iberdrola México y los compra una empresa. Hay capital que no solo es español, hay capital de Europa, de Estados Unidos y es una muestra de certidumbre en nuestro país, de confianza y de querer seguir invirtiendo", apuntó la mandataria.
México recibe una inversión de 4 mmdd por los activos de Iberdrola y se reorganiza el acuerdo eléctrico
Sheinbaum también informó que la empresa Cox, hizo una inversión de 4 mil millones de dólares y está dispuesta a aceptar los términos y condiciones del Gobierno mexicano, pues a partir de la reforma de 2013 se logró un equilibrio en pro de las empresas mexicanas para una producción eficaz de electricidad.

“Son poco más de 4 mil millones de dólares lo que representa esta compra, eso es bueno. Iberdrola y todas estas empresas ocuparon para generar electricidad un esquema ilegal que son las sociedades de autoabastecimiento, en México hasta la reforma de 2013, no se permitía que un privado vendiera electricidad a otro privado.
Desde el gobierno de López Obrador ya se estaba en pláticas con Iberdrola para que entraran el proceso legal y dejaran de tener sociedades de autoabasto, Cox está de acuerdo con ello y está trabajando con la Secretaría de Energía para que se deje la sociedad de autoabasto, están de acuerdo en la nueva normatividad y reglas de generación eléctrica: 54% CFE, 46% los privados, una parte que queda del mercado eléctrico, otra parte que le pueden vender a la CFE", finalizó la mandataria.