‘Titanic, un viaje a través del tiempo’ en CDMX: en qué consiste la experiencia de realidad virtual de la mítica embarcación

La recreación minuciosa de los espacios más emblemáticos del Titanic permitirá a los asistentes caminar por la cubierta y conocer a figuras históricas reales en un viaje inolvidable

Guardar
Los visitantes podrán recorrer la
Los visitantes podrán recorrer la Gran Escalinata, salones y camarotes del Titanic en una experiencia interactiva (Archivo)

La posibilidad de descender a casi 3,800 metros bajo el océano Atlántico para observar los restos del Titanic tal como se encuentran hoy, y luego retroceder en el tiempo hasta 1912 para recorrer sus lujosos salones, ya no es exclusiva de los exploradores ni de la imaginación.

Esta es la propuesta central de Titanic: Un Viaje a través del Tiempo, la nueva experiencia de realidad virtual que Fever llevará a la Ciudad de México a partir del 4 de septiembre.

La atracción, que se instalará en el centro comercial Samara Satélite, se presenta como una aventura inmersiva sin precedentes. Los visitantes podrán explorar el Titanic en todo su esplendor y ser testigos de su trágico destino, gracias a una combinación de tecnología avanzada y una narrativa interactiva que busca reconstruir con rigor histórico los últimos días del buque más famoso del mundo.

La recreación cuenta con la
La recreación cuenta con la colaboración de Musealia para garantizar rigor histórico en cada detalle (Archivo)

La colaboración con especialistas de Musealia ha permitido que cada detalle, desde la emblemática Gran Escalinata hasta los camarotes y salones comedor, se reproduzca con precisión, según detalla la información difundida por Fever.

El recorrido comienza en las profundidades del océano, donde los asistentes observan los restos del Titanic tal como yacen en la actualidad. Desde ese punto, la experiencia transporta a los participantes al año 1912, permitiéndoles caminar por los espacios más icónicos del barco.

Entre los escenarios recreados destacan la Gran Escalinata, los opulentos salones comedor y la cubierta donde los pasajeros paseaban bajo las estrellas. La narrativa, cuidadosamente diseñada, permite conocer a figuras históricas reales y presenciar momentos clave del viaje, ofreciendo una visión íntima de las personas que marcaron la historia del Titanic.

Uno de los elementos distintivos de la experiencia es su carácter interactivo. Al abordar el Titanic, cada visitante recibe un pase de abordaje personalizado, que debe depositar en un buzón antes de ingresar al barco como pasajero de primera clase.

La atracción permitirá explorar los
La atracción permitirá explorar los restos del Titanic y revivir su historia con tecnología inmersiva (Archivo)

Dentro de la embarcación, los asistentes pueden explorar su propio camarote, desempacar el equipaje y disfrutar de fruta fresca seleccionada de las mejores ofertas del navío.

En la sala de máquinas, la participación se vuelve aún más activa: los visitantes colaboran con la tripulación al arrojar carbón al fuego para ayudar a propulsar el barco. Estas actividades prácticas buscan que los participantes se sientan parte de la vida a bordo, reforzando la inmersión y el realismo de la propuesta.

La tecnología de realidad virtual empleada permite una recreación precisa y sorprendentemente detallada de los espacios y situaciones, lo que, según Fever, convierte a Titanic: Un Viaje a través del Tiempo en una atracción destinada a atraer tanto a familias como a aficionados a la historia y buscadores de experiencias novedosas.

La experiencia de realidad virtual
La experiencia de realidad virtual 'Titanic: Un Viaje a través del Tiempo' llega a la Ciudad de México el 4 de septiembre (Archivo)

La plataforma ha abierto ya el registro en la lista de espera en este link para quienes deseen recibir información prioritaria sobre la venta de boletos, que comenzará el 7 de agosto.

La apertura al público está programada para el cierre del verano, consolidando a la Ciudad de México como uno de los primeros destinos en ofrecer esta innovadora travesía virtual.