Qué hacer en caso de tsunami para mantenerte seguro

Recientemente México ha emitido alertas por maremoto tras un fuerte sismo registrado en Rusia

Guardar
Estas son las medidas de
Estas son las medidas de seguridad ideales para prevenir riesgos ante un tsunami. Foto:(iStock)

Un terremoto de magnitud 8.8 azotó la península de Kamchatka,Rusia, este marte 29 de julio. Dicha situación, levantó alertas en países colindantes y costas del Océano Pacífico, entre las que se incluyeron estados mexicanos que tienen litoral en este cuerpo de agua.

Ante el hecho, autoridades de estados como Guerrero, Baja California, Colima y Nayarit emitieron alertas por oleaje de hasta un metro con la posibilidad de que esto incremente.

México, por su ubicación geográfica, está expuesto a fenómenos naturales como sismos y, en menor medida, tsunamis. Aunque no es común que se presenten con frecuencia, el riesgo de un tsunami en el país no es inexistente.

Autoridades costeras de México alertaron
Autoridades costeras de México alertaron por alto oleaje. (X@CNPC_MX)

Las costas del Pacífico mexicano —particularmente en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Colima, Jalisco y Michoacán— son las más vulnerables, debido a que están situadas cerca de la zona de subducción donde la Placa de Cocos se desliza por debajo de la Placa de Norteamérica, lo que genera fuertes sismos submarinos.

Históricamente, México ha registrado algunos tsunamis. Uno de los más recordados ocurrió en 1932 en la costa de Jalisco, y otro más reciente fue en 1995, también en esa región.

Sin embargo, estos eventos han sido aislados y de menor impacto en comparación con los tsunamis ocurridos en otras partes del mundo, como el de Japón en 2011 o el del Océano Índico en 2004.

A pesar de que la probabilidad de un gran tsunami en México es baja, no se puede descartar completamente. Por esta razón, las autoridades de Protección Civil y el Servicio Sismológico Nacional monitorean constantemente la actividad sísmica, especialmente en zonas costeras.

Además, el país forma parte del Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico, lo que permite una respuesta más rápida en caso de detectar una amenaza real.

Lo importante en una situación
Lo importante en una situación de riesgo es mantener la calma para tomar las mejores decisiones. Foto: (iStock)

¿Qué hacer en caso de un tsunami?

En caso de un tsunami, es fundamental mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades. Aquí algunos pasos clave:

  1. Alerta temprana: Si estás en una zona costera y sientes un sismo fuerte que dura más de 20 segundos, aléjate inmediatamente del mar. Un sismo fuerte es una señal natural de posible tsunami.
  2. Evacuación inmediata: Dirígete a zonas altas o alejadas de la costa. Las rutas de evacuación suelen estar señalizadas en playas y zonas turísticas.
  3. Sigue fuentes oficiales: Escucha la radio, consulta redes sociales oficiales de Protección Civil o medios confiables. No difundas rumores ni noticias sin confirmar.
  4. No regreses hasta que sea seguro: Incluso si parece que el mar ha regresado a la normalidad, pueden presentarse varias olas con horas de diferencia.
  5. Tener un plan: Si vives en zona costera, es importante contar con un plan familiar de emergencia, una mochila con suministros básicos y conocer las rutas de evacuación.

En resumen, aunque un tsunami en México no es altamente probable, la preparación y la conciencia son claves para evitar tragedias.