
Los Programas para el Bienestar son iniciativas impulsadas por el Gobierno de México que buscan ayudar a la población más vulnerable del país a través de apoyos económicos mensuales o bimestrales, según la iniciativa.
Entre estos programas se encuentra Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudian ni trabajan, que consiste en una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.
Cada aprendiz recibe un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos a través de la tarjeta Bienestar, además, también tienen acceso al seguro médico del IMSS que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
¿Cómo inscribirte a Jóvenes Construyendo el Futuro a partir del 2 de agosto?
Las autoridades del programa informaron que a partir del 2 de agosto Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá un nuevo registro para que nuevos participantes se integren. Estas inscripciones serán en línea a través de la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, o en las distintas oficinas móviles que se implementarán a lo largo de la República Mexicana, donde será necesario tener los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Áreas de interés de Jóvenes Construyendo el Futuro
Las capacitaciones que ofrece Jóvenes Construyendo el Futuro se distribuyen en nueve áreas de interés distintas que son las siguientes:
- Cultura y deportes
- Administrativa
- Ventas
- Servicios
- Agropecuarios
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y tecnología
- Salud
La capacitación deberá durar entre cinco y máximo ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, esto lo determinará el Centro de Trabajo según su plan de actividades. Además, las y los aprendices que se hayan capacitado al menos un mes, ya podrán descargar desde su perfil en la plataforma digital una “Constancia de participación” acorde al tiempo que llevan.

El Centro de Atención Telefónica está disponible en el número 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00, y también a través de las redes sociales oficiales, que incluyen Facebook, Instagram y X, para resolver cualquier duda o solicitud de aclaración relacionada con el programa.
Al concluir los 12 meses del programa, los aprendices reciben un documento que acredita las habilidades obtenidas, mientras que los tutores y las empresas participantes reciben un reconocimiento por su compromiso social.